Covid-19
Dimite la directora de Salud de Castilla y León tras decir que la pandemia "no fue de tanta gravedad"
"Lo primero que tengo que hacer es pedir disculpas a toda la población en nombre del Gobierno", afirma Mañueco

Sonia Tamames. / Castilla y León Televisión
EFE
La directora general de Salud Pública de Castilla y León, Sonia Tamames, ha presentado este jueves su dimisión después de asegurar en una entrevista en televisión que "la pandemia de covid no fue de gran gravedad", según ha informado el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, antes de participar en un acto institucional por el 8M.
"Creo que sus declaraciones han sido un error y lo primero que tengo que hacer es pedir disculpas a toda la población en nombre del Gobierno de Castilla y León", ha trasladado Mañueco en declaraciones a los periodistas.
A juicio del presidente de la Junta, esas declaraciones son "un error grave, solo ya con el dolor por la pérdida de vidas humanas, el sufrimiento posterior a aquellos que padecen secuelas es suficiente, sin entrar en las consideraciones del daño al sistema público de salud, la crisis social y económica que produjo la pandemia". Mañueco ha explicado que Tamames ha presentado la dimisión al consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, y ha insistido además en "el nivel de exigencia" que existe en la Junta de Castilla y León ya que "ante un error se toman decisiones".
Solo "a los extremos de la vida"
Tamames aseguró en un programa de televisión que la pandemia por la covid-19 "no fue de gran gravedad" ya que aunque al principio afectó también a la población joven, "rápidamente el virus evolucionó para convertirse en grave solo en los extremos de la vida". En esta entrevista realizada en el programa 'Cuestión de prioriades' de CyLTV, Tamames dijo: "Probablemente haya gente que se revuelva en el sofá cuando lo escuche. La pandemia por covid-19 no fue una pandemia de gran gravedad".
En su intervención, Tamames argumentó que el virus que provoca la covid evolucionó pronto para afectar "fundamentalmente a las personas mayores", mientras que otro tipo de pandemias, como la de 1918, tuvieron otro tipo de "disrrupción social", con una afectación mayor y más grave en personas jóvenes que la que tuvo la covid-19. "Una pandemia gripal de alta patogenicidad suele tener una mortalidad y una morbilidad en 'W': niños, adultos jóvenes y en mayores", mientras que la covid solo afectó, fundamentalmente, en los "extremos de la vida", incidió la ya exdirectora general.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha insistido en que las declaraciones fueron un error y ha subrayado que es compromiso del Ejecutivo autonómico "reconocer la gravedad de la pandemia, las vidas perdidas, el dolor causado y los daños en el tejido social y económico" de la Comunidad. "Desde la Junta lamentamos esta entrevista, estas declaraciones y pedimos disculpas a todas las personas que se hayan visto afectadas rememorando aquellos momentos", ha recalcado.
Para Carriedo, esa renuncia, "refleja el nivel de exigencia de la Junta en todas sus actividades” y ha agradecido el trabajo prestado por Tamames desde que tomara posesión de su cargo en diciembre de 2021 y que ha sido "muy positivo durante el conjunto de la covid".
Finalmente, preguntado por si la Junta era conocedora de estas opiniones de Tamames sobre la pandemia y si las compartió durante el ejercicio de su cargo, Carriedo ha afirmado que él “no tuvo la ocasión” de hablar sobre el tema con ella, aunque ha asegurado que la ya exdirectora de Salud Pública “es consciente de la gravedad que supuso la pandemia” y de que “cometió un error” al expresarse en esos términos en la entrevista.
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista
- Muere apuñalado un hombre en La Gomera esta madrugada
- Hito en Loro Parque: primer registro de un electrocardiograma en una orca embarazada
- La Guancha pone en peligro la décima Fiesta Murguera de Tenerife