En el Congreso
Sumar pide una comisión para investigar a Díaz Ayuso y su pareja por los contratos sanitarios con Quirón
Los de Díaz avisan que Alberto González Amador será el primer compareciente para explicar su relación con esta empresa de salud

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, inaugura el VI Foro Emprendedores y Autónomos organizado por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) / Eduardo Parra - Europa Press

En una legislatura en la que se reúnen más las comisiones de investigación que las legislativas, Sumar ha registrado este miércoles una nueva solicitud en el Congreso para indagar sobre "la eficacia y la eficiencia del modelo de gestión sanitaria público privado" con el principal objetivo de examinar los contratos firmados por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso con el grupo Quirón. Los de Yolanda Díaz, que aún no tienen asegurados los apoyos a su iniciativa, ya han avisado de que el primer compareciente será la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador, por "su posible relación de comisionista con Quirón durante la pandemia".
El texto registrado por Sumar, que cuenta también con la firma de ERC, señalan que el grupo Quirón gestiona cerca de ocho centros de salud públicos solo en la Comunidad de Madrid y que la "opacidad en la información sobre los contratos y la colaboración público-privada dificulta el control" de los mismos. "Ante la gravedad de las irregularidades detectadas y el posible trato de favor en la contratación púbica en el ámbito sanitario, resulta imperativo crear una comisión de investigación", sentencian.
A este respecto, la diputada de Más Madrid, Tesh Sidi, ha asegurado que "una vez arranque esta comisión" la primera persona que citarán es a González Amador, al que se ha referido como "Alberto Quirón". Esta es la forma en la que el jefe de Gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, tenía guardado en su teléfono móvil a González Amodor. Además, Sidi ha insistido en que el Ejecutivo autonómico está "blindando" a Quirón y que es por ello que quieren reclamarle explicaciones.
No obstante, Sidi ha asegurado que la comisión ampliará su investigación a toda España. "En España, la sanidad es una competencia transferida a las Comunidades Autónomas, lo que ha generado una gran heterogeneidad en la gestión sanitaria. Esta descentralización ha dificultado la coordinación y el control de las prácticas de contratación pública, propiciando la aparición de irregularidades en algunas comunidades, donde se han materializado sospechas de tratos de favor a determinadas empresas adjudicatarias", reza el escrito registrado.
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- Santa Cruz de Tenerife y Palma de Mallorca dan los primeros pasos para su hermanamiento
- Golpe al narcotráfico en Canarias: incautan cerca de 800 kilos de hachís y detienen a diez miembros de una banda
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval
- Procesión extraordinaria en mayo del Cristo de La Laguna y una decena de santos y vírgenes
- Herido tras sufrir una caída accidental en la TF-121, en Santa Cruz de Tenerife
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas