Comercio exterior

Luis Planas sobre los aranceles de Trump: "Hay que adoptar inmediatamente medidas con extrema firmeza"

"Hay quien habla de recaudación, de creación de mercados nacionales diferentes de las importaciones o simplemente de medidas de coacción", asegura el ministro de Agricultura

Luis Planas, ministro de Agricultura, este miércoles.

Luis Planas, ministro de Agricultura, este miércoles. / Europa Press

El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha instado a la Comisión Europea a adoptar medidas "inmediatamente con extrema firmeza" si se conformaran los aranceles a productos agroalimentarios europeos por parte de la Administración de Donald Trump a partir del 2 de abril. "A los grandes agricultores de Estados Unidos: preparaos para empezar a aumentar la producción para venderla dentro de Estados Unidos. Los aranceles se aplicarán a los productos exteriores el 2 de abril. ¡Divertíos!", fue el mensaje que difundió este lunes el presidente de Estados Unidos por redes sociales.

Cabe señalar, según recoge este periódico este miércoles, que en la última década, desde Extremadura se han exportado alimentos, bebidas y tabaco por valor de 140 millones de euros al mercado estadounidense.

"Si en algún caso los intereses de España o de la Unión Europea en materia agroalimentaria se vieran afectados, hay que adoptar inmediatamente medidas con extrema firmeza, también de proporcionalidad y con contundencia, como se hace en las cuestiones comerciales". El titular de Agricultura ha ofredido estas declaraciones en los Desayunos Informativos de Europa Press con la ministra de Iigualdad, Ana Redondo. Al mismo tiempo, Planas se ha cuestionado el "objetivo" de esta batería de aranceles que ha adoptado Estados Unidos, que afectan a países como China, México o Canadá.

Aranceles

"Hay quien habla de recaudación, de creación de mercados nacionales diferentes de las importaciones o simplemente de medidas de coacción. Desde luego, crear mercados alternativos en materia agroalimentaria es prácticamente imposible", ha señalado, poniendo como ejemplo la situación que vive Estados Unidos con el mercado de los huevos, que por la gripe aviar, se han encarecido.

En este contexto, Planas ha recordado que los aranceles acaban "perjudicando" también al que los impone, desde el punto de vista del coste, de los precios, y ha subrayado que es un "elemento de inseguridad absoluto desde el punto de vista económico".

"Lo estamos viendo en las bolsas y en los indicadores económicos. Vivimos en una economía global interconectada y por tanto es muy difícil romper esa cadena de producción, y además eso afecta a empresas, afecta a hogares y afecta a familias", ha asegurado.

Aceite de oliva y vino

Los sectores del aceite de oliva y del vino están entre los que han mostrado más preocupación ante la posible imposición de un arancel, y ya están trabajando para adelantar stock a Estados Unidos. "Estos sectores han adelantado exportaciones en las últimas semanas de forma significativa. Me parece prudente y normal que así se haga", ha asegurado el titular del ramo, que está en contacto con el sector agroalimentario.

Planas ha señalado que la Unión Europea, que es quién tiene en exclusiva la competencia en el comercio de bienes, está manteniendo contactos "discretos" con los Estados miembros y con la propia Comisión Europea.

En este contexto, Planas ha abogado por diversificar y abrir nuevos mercados. "Tenemos que tener previsto y diversificar estas medidas, pero más allá de ellas, el mejor arancel es el que no existe", ha recalcado.

Tracking Pixel Contents