Con su mayoría absoluta
El PP vota contra la quita de deuda autonómica en el Senado
Los populares se oponen a la medida al considerar que es una cesión más a Puigdemont

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, durante una rueda de prensa en el Senado. / Fernando Sánchez

El PP ha votado por primera vez en contra de la quita de deuda autonómica que ha ofrecido el Gobierno a todas las comunidades tras alcanzar un acuerdo con ERC. Los conservadores, con mayoría absoluta en el Senado, se han opuesto a una iniciativa impulsada por el PSOE en la que instan a todos los gobiernos autonómicos a replantearse su posición. "Es una operación arbitraria, desigual y profundamente irresponsable", ha sentenciado el senador del PP Gerardo Camps.
Diez días después de que María Jesús Montero anunciara el acuerdo para condonar 83.000 millones de euros a las comunidades autónomas y tras un duro rechazo por parte de las filas populares, el PP ha materializado su primer 'no' a esta propuesta al oponerse en la Comisión General de las Comunidades Autónomas a una moción impulsada por los socialistas. En el texto, el PSOE reclamaba a los ejecutivos autonómicos que valorasen el "esfuerzo sin precedentes" que pretende realizar el Gobierno para sanear sus cuentas y reforzar el Estado de Bienestar.
El senador popular Pablo González ha denunciado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez solo pretende tapar "el trato distinto que le hacen a sus socios de gobierno dividiendo así a los españoles". Además, ha asegurado que los propios socialistas están "hartos de ceder y de que les humille" Carles Puigdemont. A estas críticas, Camps ha añadido que la condonación de la deuda manda un mensaje negativo e injusto porque se perdonará más dinero a aquellas comunidades que peor han gestionado sus finanzas.
La defensa socialista
En frente, el senador del PSOE Miguel García ha denunciado que todos los gobiernos anteriores han pactado con formaciones independentistas y ha puesto como ejemplo el Pacto del Majestic, firmado por el expresidente José María Aznar y el líder de CiU, Jordi Pujol. Además, ha asegurado no entender la posición de los populares cuando esta quita beneficiará a muchas de las comunidades que gobiernan.
En este sentido, ha señalado que los presidentes de Galicia y Aragón, Alfonso Rueda y Jorge Azcón, respectivamente, ya se están abriendo a esto posibilidad, porque son conscientes de "una realidad necesitada de financiación" que confronta con la posición defendida por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que se puede permitir "ir a la confrontación".
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- Carlos Rivera: «Creo que me voy a empadronar en Canarias»
- Santa Cruz de Tenerife y Palma de Mallorca dan los primeros pasos para su hermanamiento
- El Euromillones 'sonríe' a Tenerife
- Golpe al narcotráfico en Canarias: incautan cerca de 800 kilos de hachís y detienen a diez miembros de una banda
- Prosigue la oleada de robos en una zona de Tenerife
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval