CRISIS EN VALENCIA
La erosión de Mazón compromete las expectativas de Feijóo y evidencia la mayor debilidad del PP
Dirigentes nacionales reconocen que necesitan reparar la herida de Valencia para asegurar los números. Siempre contaron con una penalización por la dana, pero la situación se ha descontrolado

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y el president de la comunidad Valenciana, Carlos Mazón. / Rober Solsona
El problema no deja de crecer y nadie encuentra una solución. Más de cuatro meses después de la dana de Valencia la preocupación en el PP se ha disparado ante la evidencia de que el desgaste de Carlos Mazón es incontrolable. La incapacidad de la Generalitat por explicar la cronología del día 29 de octubre aún hoy y los constantes cambios de versión que ha ido ofreciendo el ‘president’ han agravado la situación, dicen ya en el partido, ante la evidencia de que Mazón actúa en clave judicial tras el arranque de la investigación de un juzgado de Catarroja. El problema es que esa “toxicidad” -como explican cargos nacionales- se está convirtiendo en la principal debilidad del PP nacional.
Tras los primeros días de shock después de la catástrofe el PP hizo su propio diagnóstico. Cualquier escenario pasaba necesariamente por un cambio de rumbo del propio Mazón que 123 días después siguen sin ver. El núcleo duro de Alberto Núñez Feijóo decidió encapsular la crisis política derivada de la dana para mantener a salvo las siglas del PP. Junto a Madrid y Andalucía, la Comunidad Valenciana es absolutamente clave, teniendo en cuenta la fortaleza que el PSOE tiene en Cataluña. Valencia, Alicante y Castellón reparten un total de 33 diputados en el Congreso. En las elecciones generales de 2023, los populares fueron la primera fuerza con 13 escaños frente a los 11 de los socialistas.
Pero el PP tiene detectado un estancamiento en las encuestas -sigue primera fuerza- especialmente en esta comunidad, con un Vox disparado. Más allá de las alarmas en lo demoscópico, lo que hay es una preocupación creciente entre los cuadros del partido, que ven imposible defender a Mazón en este contexto. También hay dirigentes que lamentan la dificultad por que se visualicen las responsabilidades que también tuvo el Gobierno central.
Que habría una penalización en los sondeos siempre ha estado contemplado. Pero lo que ahora ven dirigentes nacionales es una situación más descontrolada que puede volverse irreversible. De ahí la insistencia de Génova a Mazón en que debe centrarse exclusivamente en la recuperación de Valencia y las inversiones de su gobierno autonómico para que sea una realidad.
Lo que muchas voces advierten es que si se celebraran unas elecciones generales -a pesar de todos los problemas que acumula Sánchez- Feijóo podría sufrir una vez más lo que le ocurrió en 2023 y no tener los números suficientes para llegar a la Moncloa, en este caso por la crisis valenciana. La frustración de los cargos consultados por este diario es que el líder del PP necesita reparar la herida abierta en Valencia.
Sin solución con garantías
Aunque el malestar de Feijóo también ha crecido en estos días, igual que en otros sectores del partido en permanente contacto con el líder conservador, el problema que todos repiten es que no hay una solución con garantías.
Mazón es un dirigente quemado -se volvió a ver ayer en otra multitudinaria manifestación en Valencia pidiendo su dimisión- pero no existe la seguridad de que Vox respalde otra candidatura, maxime cuando en este momento el único nombre posible sería la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que tiene escaño en Les Corts. Esta opción está descartada según la dirección nacional. Ir a elecciones anticipadas sería “una locura y una idiotez”, dicen los mismos dirigentes, teniendo en cuenta la situación. Además, el partido ultra garantiza su apoyo al 'president' si la izquierda promueve una moción de censura.
Y el golpe en la mesa que implicaría quitarle la dirección del PP autonómico “no soluciona nada” y en Génova lo ven como un asunto absolutamente menor. Por eso todas las fuentes consultas por este diario insisten en que una gestora no es una opción en ningún caso: “¿Para qué? El partido no es el problema”, repiten.
De ahí que en Génova se encendieran las alarmas teniendo en cuenta que solo ven “enredos internos” e “intentar desestabilizar” al partido. Como publicó este diario, el “mal síntoma” que muchos vieron en Madrid es pensar que estas especulaciones sobre gestoras y cambios vienen de dentro y que buscan forzar un movimiento de Feijóo “que no tiene previsto”.
Con todo, lo que ha quedado claro es que la presión no decae. Al contrario. El relato, cada vez más insostenible, de Mazón lo ha empeorado todo. Y su soledad se va viendo reflejada en cada acto -sobre todo, por las ausencias- trascendiendo lo político. En Madrid se percibe con claridad que el ‘president’ se ha ido quedando solo. En su desayuno en la capital el pasado lunes no hubo ningún alto representante empresarial y además de la ausencia de Feijóo, se produjeron otras muchas.
Ese lunes, lo sabían en Génova, iba a ser difícil. Pero fue peor de lo previsto. Feijóo estuvo en una entrevista con Ana Rosa Quintana en la televisión para no acudir. Y después presidió una reunión de alto nivel con exministros del Interior y de Defensa de antiguos gobiernos populares para abordar el escenario en Ucrania con la nueva Administración Trump. A partir de ese momento todo empeoró con novedades de la Generalitat a diario.
El miércoles, mientras Feijóo preguntaba a Pedro Sánchez en la sesión de control al Gobierno, Mazón improvisaba unas declaraciones ante los medios afirmando que su llegada al Cecopi (el centro que gestionaba la emergencia el día de la dana) se produjo finalmente a las 20:28 horas, después de que se enviara la alerta masiva a la población.
El jueves la Generalitat hizo pública una imagen de Mazón entrando a esa hora al centro de mando para probar que decía la verdad, mientras otras voces -sobre todo en el PSOE- seguían apuntando a que él llegó antes. La investigación penal se centra en el aviso a los móviles y la tardanza que pudo provocar muchísimas muertes. El dirigente autonómico trata de desvincularse del Cecopi y de la idea de que le avisaban para advertir a la población. Pero mientras se defiende en un plano judicial, advierten en el PP, políticamente se va enterrando un poco más.
- Cierre de una de las principales rotondas de la capital de Tenerife: atentos a los cambios de tráfico en horario nocturno
- Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será 'la más restrictiva de España
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- El disfraz visto en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife que no todo el mundo entiendo pero que se ha hecho viral
- Estas son las letras por las que Rudy Ruymán ha denunciado a dos murgas del Carnaval de Tenerife
- Un joven, rescatado en helicóptero al encontrarse indispuesto en una zona de difícil acceso de Candelaria
- Incidente en un vuelo con destino a Tenerife: pasajeros conflictivos obligan a la tripulación a solicitar presencia policial
- Preocupación vecinal con la ampliación de horario y otras molestias del aeropuerto de Los Rodeos