Reunión del Consejo de Política Fiscal
El largo proceso para la quita de deuda permite a Feijóo mantener unidos a los presidentes del PP en el ‘no’
La reforma, si se llega a aprobar, no estará lista hasta final de año y eso facilita el rechazo a una medida que los populares descartan porque “premia” a las comunidades incumplidoras

Feijóo, en el centro, con los presidentes autonómicos del PP, en un encuentro en Oviedo, el pasado mes de enero. / Jorge Peteiro - Europa Press / Europa Press

La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se encontrará este miércoles por la tarde con un ‘no’ coral de las autonomías gobernadas por el PP a su propuesta de condonar parte de la deuda autonómica. Los consejeros económicos de las comunidades están convocados a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), al que Montero llevará su iniciativa para someterla a votación. No será vinculante ni decisoria, solo consultiva y el resultado ya se sabe desde que Alberto Núñez Feijóo lo adelantara el lunes: todas las comunidades gobernadas por el PP, que son 11 de las 15 de régimen común (Euskadi y Navarra no cuentan), rechazarán la iniciativa por considerarla un “pago al independentismo”.
La Comunidad de Madrid llama a los independentistas catalanes "ladrones y caraduras"
ERC pactó que se le perdonara a Catalunya una parte de la deuda contraída tras la crisis de 2008 a cambio de apoyar la investidura de Pedro Sánchez. En el caso de esa autonomía, la propuesta de quita alcanza los 17.103,95 millones de euros. Montero presentó el lunes las cifras de cada territorio y a otras también muy endeudadas, como Andalucía y la Comunitat Valenciana (ambas gobernadas por el PP), le tocarían 18.791 millones y 11.210 millones, respectivamente.
Fuentes de la dirección del PP consideran que el Gobierno central busca, por un lado, contentar a ERC y, de paso, intentar dividir al principal partido de la oposición con una propuesta que puede resultar atractiva especialmente a los dirigentes de las autonomías andaluza y valenciana. Sin embar.go, esas mismas fuentes señalan que el largo proceso que requiere la aprobación de la quita, que se explicitará en una ley orgánica, facilita la unión de todos los barones en torno al ‘no’. Al menos en esta primera fase y, sobre todo, porque no está claro todavía si Sanchez tendrá los votos necesarios para sacar adelante la norma en el Congreso de los Diputados: Junts no quiere aclarar todavía si dará su bendición a la medida.
Según los cálculos del ministerio que dirige Montero, la reforma legal no estará lista antes de que acabe el año porque requiere de una tramitación que incluye anteproyecto del Gobierno, reuniones bilaterales con los territorios para ajustar las cifras, petición de informes a los órganos consultivos, nuevo texto del proyecto, tramitación parlamentaria y aprobación definitiva en el Consejo de Ministros. Ya después, con el texto publicado en el ‘Boletín Oficial del Estado’, el Gobierno se reuniría con las autonomías en las comisiones mixtas bilaterales y se aprobaría (o no) la quita a cada territorio. Algunos gobiernos como los de Castilla-La Mancha y Asturias, presididos por socialistas, además del catalán, ya han adelantado su ‘sí’ a la iniciativa.
El argumentario del PP para defender el voto en contra que darán el miércoles por la tarde en el CPFF, además del “pago al independentismo”, también incluirá la denuncia de que la quita supondría “premiar” a los gobiernos que incumplieron y no fueron rigurosos con el dinero público y para subrayar la exigencia de un sistema de financiación al completo y no por partes.
Feijóo se ha puesto el primero al frente de la campaña en contra de la quita a las autonomías porque “no se condona nada”, sino que la deuda “se traspasa de un lugar” (la autonomía) a otro (el Estado). El líder del PP, en un coloquio con empresarios celebrado el martes, dijo que no ha escuchado a ningún banco decir que le va a perdonar dinero a las administraciones.
El jefe de la oposición ya se mostró contrario a esta opción para aliviar a las comunidades cuando el ministro de Hacienda de Mariano Rajoy (PP), Cristóbal Montoro, puso esa idea sobre la mesa en 2018. En los Presupuestos Generales del Estado de aquel año, Montoro incluyó una disposición adicional que abría la puerta a poder aprobar ese mismo ejercicio una quita parcial o total de la deuda que entonces tenían las autonomías con el Estado o una mejora de las condiciones de los préstamos. Feijóo y otros barones descartaron la primera opción y se decantaron por la segunda, la de la reestructuración, la posición que ha vuelto a defender estos días el líder del PP. (Montoro se quedó sin ejecutar nada porque Rajoy salió de la Moncloa en mayo con la moción de censura).
Coincidencia Feijóo-Ayuso
Este martes, Feijóo abogó por mitigar la asfixia de algunos territorios con una “reestructuración” y renegociando las condiciones (plazos y tipos de interés). Considera que la condonación es una una “trampa”, una idea que todos los barones de su partido y consejeros del PP están repitiendo estos días. La más beligerante está siendo Isabel Díaz Ayuso. Fuentes de la Comunidad de Madrid dijeron que el Gobierno autonómico "no va a negociar nada que signifique que los madrileños y resto de españoles" le paguen "las deudas a los independentistas catalanes, que son ladrones y caraduras".
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil investiga a dos personas que fueron pilladas 'in fraganti' realizando pesca furtiva en La Palma
- La versión más apocalíptica de Tenerife, ambientada en 'The Last of Us': las colas de la TF-5, el Auditorio, Las Teresitas...
- Rescatado tras caer con su coche desde varios metros de altura en Tenerife
- Carlos Díaz, director del Servicio Canario de Salud: «Vamos a crear una estrategia de atención al cáncer»
- Guardia Civil alerta: 800 euros de multa por comprar en Aliexpress este artículo
- Dos heridas tras producirse la salida de vía de un vehículo en el Puerto de la Cruz
- Investigan una agresión sexual a una joven en Tenerife
- Nuevas obras en la TF-1: el tráfico será redirigido por la ejecución del tercer carril