ESCÁNDALO OPOSICIONES
RTVE investiga otra posible filtración de un miembro de UGT en el examen de oposición para el coro
El presidente de la corporación da orden expresa de abrir un expediente sobre los hechos, denunciados por CCOO

El presidente de RTVE, José Pablo López, comparece ante la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus sociedades, el pasado 6 de febrero. / Rodrigo Jiménez
El presidente de RTVE, José Pablo López, ordena abrir un expediente informativo en la corporación para investigar y determinar si se han producido irregularidades en el examen de oposición en la categoría de Coro, después de que el sindicato CCOO denunciara la filtración por cauces informales del contenido de una de las pruebas, aún por realizar, por parte de un miembro del tribunal perteneciente a UGT. La nueva dirección de RTVE, asumida desde diciembre por López, ha suspendido cautelarmente el proceso y ha abierto un expediente informativo nada más conocer la denuncia. Este martes se ha convocado una reunión para abordar los próximos pasos.
Este episodio llega cinco meses después del escándalo de las filtraciones de septiembre, cuando la corporación tuvo que suspender in extremis un examen por detectarse la difusión masiva de las preguntas del examen teórico, en una convocatoria a la que se presentaban más de 5.000 aspirantes. La causa judicial que investiga estos hechos tiene ya a dos trabajadores imputados pertenecientes a UGT, e investiga a un tercero.
En este caso, los aspirantes de la categoría de Coro no eran tan numerosos, al no llegar a los dos centenares, y las presuntas irregularidades son también distintas. Desde CCOO se dirigieron el pasado jueves a la Dirección de Recursos Humanos, dirigida por Ana Cerrada, para poner en su conocimiento que uno de los miembros del tribunal del examen perteneciente a UGT, con las siglas S.P., "ha dado ventaja a sus afiliados respecto al resto al filtrar en un grupo datos confidenciales sobre la realización de las pruebas prácticos", detallaba el escrito.
En concreto, se habría detectado que algunos de los aspirantes que trabajaban en RTVE sin plaza fija habían sido informados de las obras musicales que debían interpretar durante la prueba práctica, obteniendo ventaja respecto al resto de aspirantes, al tener la posibilidad de ensayar las piezas antes de la convocatoria, que aún no tiene fecha. Desde CCOO lo califican de algo "muy grave", al considerar que atenta contra "los principios de igualdad, mérito y capacidad".
Orden de Presidencia
La respuesta inicial de la presidenta del tribunal del examen -Comité de Valoración-, una vez denunciados los hechos, fue convocar a sus miembros para una nueva reunión este viernes tarde con el objetivo de elaborar un nuevo examen práctico, y "continuar con el proceso como si no hubiese pasado nada", según denuncia CCOO, que reclamaba suspenderlo y abrir una investigación interna, además de cambiar las pruebas filtradas y la expulsión del tribunal de la persona señalada de UGT.
Finalmente ha sido el área de RRHH de RTVE, tras la denuncia del sindicato y por orden expresa del presidente de RTVE, la que comunicó el viernes la suspensión de esa reunión "hasta nueva orden" y la apertura de una investigación interna. "Siguiendo indicaciones de la Presidencia de la Corporación, se ha procedido a incoar inmediatamente expediente informativo a fin de verificar los hechos denunciados", respondía la dirección de RTVE en un escrito, al que ha tenido acceso este medio.
Además, la corporación ha convocado "con carácter urgente" a la Comisión de Empleo de la empresa, con presencia de los sindicatos, "para tratar pormenorizadamente este asunto". La convocatoria será este martes, cuando se ofrecerán detalles sobre lo ocurrido y se dará determinarán los siguientes pasos para tratar de evitar nuevos episodios de este tipo.
Después de la polémica filtración del examen teórico de septiembre, por el que se difundió la amplísima mayoría de las preguntas, se comenzó a aplicar un protocolo antifiltración, que sólo permitía al presidente del tribunal tener todas las preguntas del examen teórico, mientras que el resto de miembros solo sabrían sus preguntas propuestas. En este caso, al tratarse de un examen práctico, este protocolo no se aplicaba.
Tras el escándalo
Este caso es de menor dimensión que el que tuvo lugar el pasado septiembre, no sólo por el número de aspirantes sino por el modus operandi. En septiembre, tal como desveló este medio, llegó a diseñarse un sistema para poder filtrar sin levantar sospechas.
La respuesta de RTVE ha sido contundente con la apertura inmediata de una investigación, en sintonía con la intención declarada de López de "llegar hasta el final" con este asunto. En esta clave la corporación anunció en enero su personación en la causa a través de la Abogacía del Estado y el cese del anterior director de RRHH.
- Entre escena y escena, Johnny Depp aprovecha para probar uno de los restaurantes de moda en Tenerife
- Desalojan a quince personas en Bajamar por desprendimientos
- Los brotes de sarna se disparan en Canarias este año
- Golpe al turismo de Canarias con un paro en Semana Santa en Tenerife
- Apuesta firme para la reforma de un edificio histórico en Santa Cruz
- Ultimátum a la patronal de hostelería: o acepta la demanda sindical o habrá huelga en Tenerife
- Turismo impone servicios mínimos para salvar la Semana Santa en Santa Cruz de Tenerife
- Santa Cruz urbaniza una de las últimas calles de tierra que quedan en el Suroeste