Cortes Generales

Las veinte leyes impulsadas por el PP acumulan casi 14 años en fase de enmiendas

Los populares estudian tomar medidas jurídicas para acabar con el bloque de sus iniciativas

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, interviene durante una sesión plenaria extraordinaria, en el Senado, a 28 de enero de 2025, en Madrid (España).  El Senado celebra un pleno extraordinario para debatir y votar una moción del Partido Popular

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, interviene durante una sesión plenaria extraordinaria, en el Senado, a 28 de enero de 2025, en Madrid (España). El Senado celebra un pleno extraordinario para debatir y votar una moción del Partido Popular / Carlos Luján - Europa Press

Miguel Ángel Rodríguez

Miguel Ángel Rodríguez

Madrid

En las reuniones de la Mesa del Congreso hay una broma recurrente: "Esto se aprueba en base al artículo 45". No hace referencia a ninguna norma, sino a algo más importante, el reparto de poder en el órgano de gobierno de la Cámara Baja, cuatro votos del PP frente a los cinco de PSOE y Sumar. Esa mayoría de los partidos del Ejecutivo es crucial para tener el control del Congreso y la gestión del ritmo legislativo. Y para los populares es una losa bajo la que quedan enterradas todas sus iniciativas. Las 20 normas que ha logrado impulsar el PP en el Congreso o en el Senado en esta legislatura acumulan en total casi 14 años en plazo de enmiendas por imposición de PSOE y Sumar.

En pleno julio de 2023, tras las elecciones generales, todo el mundo hacía cálculos para saber si Pedro Sánchez se mantendría en la Moncloa. Sin embargo, las primeras negociaciones no fueron para la investidura del líder socialista, sino para ver quién se hacía con el control de la Mesa del Congreso. Todos los partidos son conscientes del poder que esto conlleva y tanto PSOE como PP lo han usado de forma indiscriminada en los 45 años de democracia.

La Mesa del Congreso es la encargada de prorrogar los plazos de enmiendas de cualquier ley, lo que de facto supone tener la capacidad de meter un texto en un cajón y cerrarlo con llave. Esta estrategia es la que están siguiendo PSOE y Sumar con las iniciativas del PP. Esta semana, el portavoz de los conservadores en el Congreso, Miguel Tellado, presentó un escrito ante la Mesa denunciando la "actuación obstruccionista y arbitraria" que ambas formaciones están aplicando a las proposiciones de ley de su partido.

Quejas constantes

Con mayoría absoluta en el Senado, el PP ha usado esta Cámara para impulsar la mayoría de sus proposiciones de ley, 15 en total. Sin embargo, una vez son aceptadas a trámites, las normas deben ser enviadas al Congreso, donde se envían a la comisión correspondiente. Es en este punto, donde los partidos del Gobierno aprovechan su peso en la Mesa del Congreso para ampliar sine die los plazos de enmiendas. Los 20 textos del PP que están en trámite acumulan casi 14 años en prórrogas

El primero que impulsaron los populares en el Senado, una ley para rebajar el IVA de las peluquerías del 21% al 10%, llegó al Congreso a primeros de diciembre de 2023. Más de un año después se sigue ampliando el periodo para registrar enmiendas a la totalidad, sin haber abierto aún el plazo para modificaciones parciales. La protesta de Tellado era en referencia a una norma sobre la ‘inquiokupación’ y que este mes cumplirá también un año guardada en un cajón. Fuentes populares del Senado explican que están estudiando "todas las fórmulas jurídicas para acabar con el bloqueo", entre las que está iniciar un nuevo conflicto entre ambas cámaras.

Y no solo eso. El Gobierno de coalición ha rechazado la tramitación de cinco leyes de los conservadores en base a la prerrogativa que le concede la Constitución y el Reglamento del Congreso alegando que estas suponen un aumento de los créditos presupuestarios o una disminución de los ingresos. Así, en lo que va de legislatura, la firma del PP solo está en tres iniciativas aprobadas, todas ellas pactadas con el PSOE: la reforma del artículo 49 de la Constitución, la reforma del Consejo General del Poder Judicial y la ley Ela. 

La solución

Los populares quieren poner fin a esa situación y para ello están aprovechando la reforma del Reglamento del Congreso, impulsada por PSOE y Sumar para redactarlo con lenguaje inclusivo, para introducir un límite de ampliaciones al plazo para presentar enmiendas a las leyes que provengan del Senado. En concreto, quieren que no se extienda más allá de dos meses y medio. Lo mismo lo quieren aplicar a los reales decretos que se tramitan como proyecto de ley.

También quieren acabar con otro de los trucos habituales en la tramitación parlamentaria, la introducción de enmiendas que nada tienen que ver con el texto de la ley. Por ejemplo, PSOE y Sumar añadieron un artículo en la ley de paridad para eliminar la capacidad del Senado para vetar la senda de estabilidad. No obstante, resulta difícil creer que todos estos cambios vayan a materializarse porque nunca saben cuándo les podrá beneficiar a cada uno. Además, esta reforma del reglamento lleva casi diez meses paralizada.

Tracking Pixel Contents