FRAGMENTACIÓN EN LA IZQUIERDA
Podemos agita una coalición electoral de PSOE y Sumar para rechazar a Díaz como aliada
La vicepresidenta segunda reprende a los morados por su negativa: "No hay diferencias que lo justifiquen"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz. / J P GANDUL
El intento de Yolanda Díaz de abrir una etapa de deshielo con Podemos se ha visto rápidamente frustrado. La convicción con que la vicepresidenta segunda llamó a reeditar la coalición de las últimas generales fue acogida con una mezcla de frialdad, rechazo e ironía en el partido morado, que no contempla en ningún caso una fórmula similar a la del 23J y que mira a las próximas generales como un trampolín para devolver a Irene Montero a la política nacional. En Podemos han despreciado esta posible alianza y han empleado la oferta como un ariete contra la propia Díaz, a quien sitúan como un engranaje más en la estrategia del PSOE, llegando a apuntar a la integración de ambas fuerzas en una única candidatura de cara a la próxima cita electoral.
La respuesta de Podemos a Díaz llegó por parte de su portavoz, Pablo Fernández que despreció la propuesta y se la atribuyó directamente al PSOE, dibujando a Sumar como un satélite de sus intereses. "Detrás de esas declaraciones de Yolanda Díaz está la mano evidente del Partido Socialista y de Pedro Sánchez", defendió. En lugar de responder a sus palabras, el también secretario de Organización del partido eludió dirigirse a Díaz y respondió en su lugar al presidente de Gobierno, reclamándole "aclarar si están motivadas por una voluntad de adelanto electoral ante la debilidad evidente de este gobierno". "Si no, no se explican esas declaraciones".
La formación insiste así en su estrategia de asimilar a Sumar con el PSOE. En septiembre, tras el ajustado resultado de las europeas, Podemos abrió esta hoja de ruta, por la que evita sistemáticamente diferenciar al socio minoritario del ala socialista dentro del Gobierno, bajo el argumento de que "quien manda es Pedro Sánchez". Un intento, en definitiva, de evidenciar la irrelevancia de Yolanda Díaz en el Consejo de Ministros y de situarse al mismo tiempo como única alternativa en la izquierda a las filas socialistas.
En esta línea prosiguió Podemos en su rueda de prensa de este lunes, cuando Fernández aseguró su intención de "poner en pie una izquierda fuerte, autónoma y que no esté subordinada al PSOE", en una referencia clara a Sumar. En las filas moradas apuntan a lo incompatible de este proyecto de izquierdas con la coexistencia con Sumar bajo la misma coalición. "Mucha gente en España está esperando y está anhelando poder votar esa izquierda verdaderamente transformadora, que opere por sí misma y que no actúe por lo que le dice lo de deja de decir el PSOE", defendió el portavoz de Podemos.
En la cúpula morada se azuza las últimas semanas la posibilidad de una alianza entre el PSOE y Sumar, tal como señaló Irene Montero hace unas semanas, cuando llamó a Sánchez a "hacerse cargo" de "lo que quede" del partido de Díaz. Le consideran responsable de una "operación política" para sustituir a Podemos por una izquierda amable y tras dar por fracasado este intento, le reclaman ahora integrar en sus filas a sus dirigentes. Deslizan la idea de una candidatura de coalición entre socialistas y Sumar, atribuyéndoles una extrema sintonía ideológica. Una tesis que baila entre la estrategia y la convicción.
La estrategia, porque el empujar a Sumar a las filas del PSOE les sitúa como única alternativa en la izquierda, volviendo a recuperar la hegemonía del espacio. Pero también la convicción, porque los morados no creen que las diferencias con Yolanda Díaz sean una cuestión únicamente de formas -más o menos "ruido" en su relación con el PSOE- sino que creen que es cuestión de fondo, y elevan las divergencias a lo ideológico, con el argumento de que la distancia política es mínima entre Sumar y los socialistas.
La vicepresidenta segunda del Gobierno volvió este jueves a replicar a Podemos desde Bruselas. Preguntada sobre este asunto en declaraciones a periodistas, la vicepresidenta segunda insistió en la necesidad de replicar la fórmula del 23J y aseguró "no hay diferencias que justifiquen" la existencia de dos candidaturas a la izquierda del PSOE. Sumar negó además cualquier posibilidad de adelanto electoral, insistiendo en que el Gobierno agotará la legislatura.
- Santa Cruz inicia la obra para crear la nueva avenida de Anaga
- Los termómetros 'hierven' ante la fuerte entrada de aire sahariano: Canarias espera máximas de hasta 37 grados este miércoles
- Una menor, en estado crítico después de ser rociada por un joven con material inflamable en Canarias
- Las agrupaciones musicales del Carnaval amenazan con un plante por un trato de favor de Fiestas al 'colectivo Premium
- La tradicional cucaña del Puerto de la Cruz deja las imágenes más divertidas de las Fiestas del Carmen
- Subvención de medio millón de euros para demoler el abandonado hotel de Santa Cruz de Tenerife
- Una avería deja sin luz a más de 150 hogares en Santa Cruz de Tenerife
- Tenerife se blinda ante los apagones con generadores, tanques de combustible y cuadros eléctricos