Encuesta del CIS
Dos de cada tres españoles prefieren que los diputados no tomen las decisiones políticas
El 29,5% se decanta por los diputados o concejales, el 34,2% por expertos y el 30,2% por consultas ciudadanas

Plano general del hemiciclo. / EP
EP
El 64,4% de los españoles prefiere que las decisiones políticas no las tomen los representantes elegidos en las urnas, sino dejarlas en manos de las personas expertas en cada tema (34,2%) o directamente la ciudadanía a través de referendos y consultas ciudadanas (30,2%).
Así se desprende el estudio 'Participación política' dado a conocer este martes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), una encuesta realizada entre el 12 y 18 de diciembre de 2024 sobre una muestra de 2.562 entrevistas telefónicas pese a que se habían programado 4.000.
Una de las preguntas planteadas por el instituto que dirige el sociólogo José Félix Tezanos es si en "un país democrático como España" las decisiones políticas las deben tomar los políticos elegidos en las urnas, la ciudadanía previa consulta o las personas expertas en cada tema.
El 29,5% se decanta por los diputados o concejales, pero hay un 64,4% que se reparte entre las otras dos opciones que propone el CIS: un 34,2% preferiría dejar las decisiones políticas en manos de expertos y un 30,2 que las tomen los ciudadanos votando en referendos o consultas.
- El 'milagro' de Francisco: tres horas de resonancia acaban con seis años de temblores incapacitantes
- El aguacate de Canarias se convierte en el primero del mundo con sello propio
- Un gran espacio de ocio y viviendas accesibles: Santa Cruz licita por 6 millones las obras que transformarán La Salud Alto
- Un incendio de palés afecta a dos naves de un polígono industrial de Tenerife
- Incendio en el Polígono de Güímar
- Un punto de venta de cocaína, crack y heroína es desmantelado en La Laguna
- Cumbre sobre el riesgo de desprendimientos en Tenerife después de que una piedra destrozara una casa
- Pelea entre dos familias en unos juzgados de Tenerife este martes