INVESTIGACIÓN JUDICIAL
Bolaños duda del “tren de vida como una reina” de Ayuso y lo relaciona con el caso de su pareja
El titular de Presidencia y Justicia se desliza por la pendiente del ‘lawfare’ al enmarcar la causa contra el fiscal general en un intento de “amedrentar a quien quiere esclarecer un delito”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, durante la última sesión de control al Gobierno. / José Luis Roca
El Gobierno retoma el curso político a la ofensiva ante el frente judicial. Lo hace confiando en que la comparecencia como testigo del jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso “esclarezca muchas cosas si dice la verdad”. Miguel Ángel Rodríguez está citado este miércoles en la causa del fiscal general por la supuesta filtración de datos confidenciales de la imputación por delitos fiscales de la pareja de la presidenta madrileña y en el Ejecutivo consideran que es el origen del “bulo”. Más allá de su papel, desde el Gobierno tratan de resituar el foco en Ayuso para preguntarse si se ha beneficiado del “desfalco a Hacienda” de su pareja.
Algo sobre lo que no parece tener dudas el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, quien ha apuntado a su disfrute de “un ático de lujo” y de tener un “tren de vida como una reina”. “La pregunta es si con ese dinero hay gente que se está dando la vida padre”, ha concluido durante una entrevista esta mañana en TVE tras lamentar que con este caso se está “mirando el dedo y no la luna”.
Al mismo tiempo que se devuelve la pelota al tejado de Ayuso y su jefe de gabinete, el titular de Justicia ha vuelto a realizar una defensa cerrada del fiscal general, Álvaro García Ortiz, imputado por revelación de secretos. Además de insistir en su inocencia porque “lo que ha hecho es contar la verdad y perseguir el delito”, Bolaños se ha deslizado por la pendiente del ‘lawfare’ (guerra sucia judicial) al enmarcar su causa en un intento de “amedrentar a quien quiere esclarecer un delito”. En su opinión, lo que debería ser juzgado “de manera rápida” es la comisión de delitos fiscales cometidos por la pareja de Ayuso, Alberto González Amador.
Pedro Sánchez ya quiso dar por cerrada la causa contra el fiscal general del Estado apoyándose en el informe de la UCO de la Guardia Civil al desvelar que en los teléfonos móviles de Álvaro García Ortiz hay "0 (cero) mensajes pertenecientes a cualquier tipo de aplicación de mensajería instantánea" entre los pasados 8 y 14 de marzo. Estos fueron los días en los que se produjo la supuesta filtración de datos confidenciales de la imputación por delitos fiscales de la pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. Una "cortina de humo que ahora se ve que se está esfumando", señaló entonces.
Durante su balance del año, antes de las vacaciones navideñas, el presidente del Gobierno reiteró su confianza en el trabajo del fiscal general. Aunque evitó sembrar dudas sobre la actuación de la justicia, sí se mostró convencido de que “el tiempo pondrá las cosas en su lugar”. La reacción ante la tormenta judicial sí está llevando a algunos ministros a elevar el tono en público, como el ministro de Transportes, Óscar Puente, quien acusaba hace unos días al Supremo, en referencia a la causa abierta contra el fiscal general del Estado, de "bailar al son que marca Isabel Díaz Ayuso".
Prórroga de los Presupuestos
Sobre el reto de sacar adelante los primeros presupuestos de la legislatura, Bolaños ha seguido el argumentario de Moncloa para instalar el mensaje de que no son imprescindibles unas cuentas públicas. "Tenemos unos presupuestos que son positivos, los aprobamos nosotros, son expansivos, refuerzan el Estado de bienestar y son capaces de absorber 25.000 millones de euros de fondos europeos", ha defendido. Aunque la "voluntad es trabajar" para aprobarlos y llegar a un acuerdo con los socios de investidura, el Gobierno prepara el terreno para asumir una hipotética prórroga.
El Gobierno se ha puesto de plazo el mes de abril para llegar a un acuerdo, pero desliga así la continuidad de la legislatura de aprobar unos nuevos presupuestos. El principal escollo sigue siendo Junts, hasta el punto de que todavía no se ha llevado al Congreso la senda de déficit que se tumbó con el voto en contra de la posconvergentes y no se han iniciado negociaciones formales sobre las cuentas públicas.
Desde el Ejecutivo reconocen en los compromisos pendientes con Junts, y que los posconvergentes exigen cerrar antes de sentarse a negociar los Presupuestos, hay varios escollos. Principalmente, en lo que respecta a la transferencia de las competencias en inmigración, pero también a la hora de que el catalán, junto con el euskera y el gallego, se conviertan en lenguas oficiales de la UE.
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Canarias ya tiene calendario laboral para 2026: estas son las fiestas autonómicas y locales
- El Cónclave del Carybom dicta sentencia: 'Si baja la Virgen de Las Nieves, hay bajada en La Palma; da lo mismo el resto de actos
- La Justicia avala a Santa Cruz para que desarrolle la Zona de Bajas Emisiones
- La camiseta que llevará Ayoze Pérez en la Champions, más barata que la del CD Tenerife
- El IGN registra un enjambre sísmico durante la madrugada en Tenerife
- Ni aire acondicionado ni ventilador: este invento de Ikea te enfría la casa por menos de 40 euros y es fácil de instalar
- Intensifican la búsqueda de un desaparecido en el sur de Tenerife