Asturias
Barbón promete que 2025 será el año de la vivienda y enumera 25 objetivos
El Ejecutivo aplicará el nuevo mapa sanitario, activará un plan de promoción y protección de la sidra, pondrá en marcha la Oficina Económica e impulsará nuevas ayudas verdes para las empresas
Vicente Montes
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha anunciado los compromisos del Ejecutivo para el nuevo año 2025, que ha englobado bajo el eslogan "El cambio sigue adelante". Se trata de 25 medidas que recorren la actividad de las diferentes consejerías del Ejecutivo. Entre ellas destaca la redacción de un programa plurianual para preservar y promocionar la cultura sidrera, así como la celebración de los 40 años del turismo rural en Asturias. El gobierno regional también pondrá en marcha la Oficina Económica adscrita a presidencia, lanzará un nuevo portal digital para mejorar los servicios a los ciudadanos y activará el nuevo mapa sanitario. También lanzará dos nuevas convocatorias de ayudas del Fondo de Transición Justa para grandes empresas y pymes.
Barbón ha destacado que la vivienda será protagonista del próximo año, con la puesta en marcha del programa "Alquilámoste", que busca propiciar que propietarios privados pongan en alquiler sus pisos con el aval del Principado, y con la licitación de 400 nuevas viviendas, que se suman a las 600 ya en marcha. El presidente ha resaltado las ampliaciones de personal para prestar servicios en salud mental, salud pública o educación y anunció el objetivo de reducir a seis meses la espera en la valoración de la dependencia. En el medio rural, destaca la gratuidad de la vacunación voluntaria de las enfermedades de declaración obligatoria.
Entre los hitos destacados del año que termina, Barbón ha resaltado la declaración de la sidra como patrimonio inmaterial de la Unesco; la "consolidación de Asturias como tierra de oportunidades" con el aumento del empleo y el saldo migratorio positivo; la mejora de la conectividad con la apertura de la Variante de Pajares, el aumento de conexiones aéreas y el uso masivo de la tarjeta "Conecta"; el crecimiento del turismo o las inversiones en el tejido empresarial. "Asturias se ha convertido en referencia del estado de bienestar", ha dicho Barbón, que se ha referido a la red de Escuelines, que se completará el próximo año.
Antes de su comparecencia, Barbón ha rubricado el Presupuesto, que quedó aprobado el pasado viernes en la Junta. "El mejor ejemplo de estabilidad es que hayamos aprobado el sexto presupuesto desde que soy Presidente, aunque haya que lamentar que algunos partidos intentasen por todos los medios que no hubiese cuentas", aseguró, resaltando la estabilidad del pacto de gobierno en Asturias, "frente a lo que hemos visto con el PP y Vox en otras comunidades, donde han saltado por los aires". En este sentido, ha resaltado que "en las dos ocasiones en que gobernó la derecha en el Principado, los gobiernos acabaron en clara inestabilidad política".
Estas son las 25 medidas prometidas por Barbón para el nuevo año:
1. Tierra de oportunidades. Completar el desarrollo de la arquitectura institucional para la captación de inversiones, con la puesta en marcha de la Oficina Económica que dependerá directamente de la Presidencia y de la ventanilla única de suelo industrial, que se articulará mediante la transformación de Sogepsa en una entidad cien por cien pública.
2. Vía fiscal asturiana. Aplicación, ya en la próxima campaña de la renta, de las nuevas mejoras incluidas en la vía fiscal asturiana, como la deducción de hasta 2.000 euros para gastos vitales de las personas menores de 35 años.
3. Cultura sidrera. Presentación, en el primer trimestre, y desarrollo, a lo largo de todo el ejercicio, de un programa plurianual de acciones de preservación y promoción de la cultura sidrera, con especial implicación de las consejerías de Presidencia, Medio Rural y Cultura.
4. 40 años de turismo rural. Coincidiendo con el 40 aniversario del lema Asturias, paraíso natural, se reforzará la inversión en turismo rural, con una dotación global de 1,7 millones. Esta suma incluye una partida específica de 600.000 euros para un programa de bonos de descuento en alojamientos de turismo rural, orientado a promover estancias en temporada media-baja.
5. Innovación ante el desafío demográfico. Creación del Centro de Innovación Territorial (CIT), un recurso pionero que ofrecerá acompañamiento técnico a proyectos innovadores que favorezcan la dinamización económica y social de los concejos en riesgo de despoblamiento. También se pondrán en marcha las ayudas Erasmu Rural, ocho becas dotadas con 2.500 euros cada una para que los mejores expedientes de la Facultad de Formación del Profesorado realicen su estancia formativa en escuelas rurales.
6. Una Administración al servicio de la ciudadanía. Puesta en marcha de la plataforma MiPrincipado para mejorar la prestación de servicios y los tiempos de respuesta a la ciudadanía y las empresas. Esta herramienta favorecerá la identificación proactiva de potenciales beneficiarios de ayudas y servicios públicos.
7. Compromiso con la vivienda. Puesta en marcha del programa Alquilámoste, diseñado para movilizar el parque privado de vivienda, en el que la Administración autonómica actuará como garante. Negociación del pacto social por una vivienda pública, accesible y asequible que implique a administraciones, sindicatos y empresariado. Licitación de 400 nuevas viviendas públicas.
8. Defensa de la memoria histórica. Firma del convenio que posibilitará el estudio y la identificación de las personas cuyos restos se van exhumando en las fosas comunes.
9. Ayuda a la iniciativa empresarial. Impulso del Fondo de Consolidación Empresarial, previsto en el acuerdo de concertación social, y sometimiento a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para su evaluación. También se promoverá la Red de Innovación Empresarial, que se gestionará a través de Fade, para facilitar la innovación de las pymes.
10. Acceso gratuito a la Universidad para alumnado de familias con escasos recursos a partir del curso 2025-2026, incluida la posibilidad de que completen gratis toda la formación universitaria. Además, se mantendrá un curso más la congelación de tasas.
11. Modernización sanitaria. Entrada en vigor de la actualización del mapa sanitario, con más de 40 años, para adaptarlo a la nueva realidad de Asturias.
12. Más profesionales para mejorar la salud pública. Creación de 90 nuevas plazas en el Servicio de Salud y aplicación del plan para puestos de difícil cobertura, en especial, en la zona rural.
13. Atención a la salud mental. Negociación del pacto por la salud mental e incorporación de 54 profesionales de psiquiatría y psicología a la plantilla del Sespa: 40 para la red de salud mental y 14 para las unidades territoriales de promoción y prevención.
14. Mejores equipamientos educativos. Inauguración del instituto de La Corredoria, en Oviedo/Uviéu; continuación de las obras del Colegio Público de Nuevo Roces, en Gijón/Xixón; inicio de la segunda fase de la Escuela de Arte de Avilés, del Centro de Formación Profesional de La Grandiella, también en Avilés, y del colegio de educación especial de Montecerrao, en Oviedo/Uviéu.
15. Más profesionales para mejorar la educación pública. 251 nuevas plazas para atender la diversidad, desplegar el nuevo modelo de Formación Profesional, continuar la extensión de la red de Les Escuelines/As Escolías y reforzar la enseñanza de la lengua asturiana y del eonaviego.
16. Apoyo para la nueva economía verde. Lanzamiento de dos nuevas convocatorias del Fondo de Transición Justa para reducir el consumo energético y facilitar la transición del uso de combustibles fósiles a gases renovables en grandes empresas y pymes.
17. Asturies ye agua. Redacción del proyecto para convertir la antigua sede de El Águila Negra, en Colloto, en el Edificio del Agua, donde se centralizarán las competencias de la Administración autonómica sobre este recurso. Además, están previstas más de un centenar de actuaciones en 56 concejos relacionadas con el saneamiento, el abastecimiento y la prevención de inundaciones.
18. Refuerzo de la prevención ante incendios y catástrofes naturales. Realización de un simulacro de emergencia, elaboración de un mapa de argayos en la red autonómica de carreteras y dotación de 40 nuevas plazas de bomberos, hasta superar las 600 personas en plantilla.
19. La hiperconectividad sostenible. Ampliación de los servicios de CONECTA, que incluirá la posibilidad de reservar taxis o el pago de aparcamientos públicos. Aparte, continuará el desarrollo de la Estrategia de Conectividad Aérea, a la que se destinan cinco millones para la promoción de la comunidad y la ampliación de rutas.
20. Respaldo a la cabaña ganadera. Asturias se convertirá en la primera comunidad autónoma que sufraga la vacunación voluntaria de enfermedades de declaración obligatoria como medida preventiva para proteger la salud de las reses.
21. Negociación del pacto por el medio rural. Diseño de una hoja de ruta, con acciones y medidas concretas, y abierta a las organizaciones agrarias, los ayuntamientos, la Universidad y otros agentes sociales, para fomentar el protagonismo renovado del campo con políticas de progreso.
22. Celeridad con la dependencia y refuerzo del servicio de ayuda a domicilio. Por un lado, se incorporarán 16 profesionales para agilizar las valoraciones de la dependencia, con el objetivo de que se resuelvan en el plazo legal de seis meses en toda Asturias. Por otra parte, se concederá un millón a las entidades locales con el fin de fortalecer el servicio de ayuda a domicilio a personas no dependientes en el ámbito rural.
23. Pacto social de cuidados. Elaboración del documento que servirá de base para el pacto, que recogerá propuestas y soluciones orientadas a situar los cuidados en el centro de la vida y de las políticas sociales.
24. Respaldo al deporte. Las ayudas a las federaciones deportivas se elevan a un millón. Aparte, se destinarán 470.000 euros al desarrollo de la marca ADN: Asturies, Deporte y Naturaleza.
25. Asturias, de cine. El apoyo a la industria cinematográfica se eleva a 600.000 euros para aprovechar las oportunidades de desarrollo de esta actividad.
Suscríbete para seguir leyendo
- El yacimiento guanche más fascinante de Canarias está en el sur de Tenerife
- Una página pide a los italianos que no viajen al Archipiélago y publica '12 razones para no venir a Canarias
- La borrasca Garoé se acerca a Canarias: ¿cuándo tocará el Archipiélago?
- La maestra cesada por su discapacidad en Tenerife volverá a su puesto de manera provisional: 'La discriminación que sufrí fue insultante
- La presidenta del Cabildo de Tenerife anuncia para final de año vehículos de 15 metros en las líneas saturadas
- Sindicato de Médicos de Canarias ante las guardias de 17 horas de la ministra García: 'Son una entelequia
- Los paseos de la Princesa Leonor por el centro de Santa Cruz de Tenerife: de Méndez Núñez y el Museo de Almeyda a Teobaldo Power
- Accedió al ordenador de su mujer en Tenerife para evaluar su economía y pagar menos en el divorcio