Tramitación parlamentaria
El Congreso da a Ábalos hasta el 13 de enero para presentar alegaciones al suplicatorio del Supremo
El exministro podrá dar explicaciones por escrito antes de esa fecha o acudir a la Cámara Baja en persona ese mismo día
José Luis Ábalos tiene hasta el 13 de enero para presentar alegaciones ante el Congreso por el suplicatorio que ha solicitado el Tribunal Supremo para que se le retire la inmunidad y poder investigarle. Una semana después de que llegara este requerimiento a la Cámara Baja, la comisión del Estatuto de los Diputados se ha reunido este viernes para poner en marcha todos los trámites que establece el reglamento en estos casos. De esta forma, a finales de enero, el pleno del Congreso podría dar luz verde a este suplicatorio.
La comisión del Estatuto de los Diputados, a puerta cerrada y por unanimidad, ha decidido dar de plazo hasta el 13 de enero a Ábalos para que pueda presentar sus alegaciones. El exdirigente socialista podrá hacerlo por escrito, con lo que tendrá que enviar el documento antes de las 10:00 de la mañana de ese mismo día, o en persona, pudiendo comparecer en dicha comisión el 13 de enero a las 12:30 de la mañana. De todas formas, Ábalos no está obligado a pronunciarse sobre la petición del magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente que ve "bastantes indicios" de la posible comisión de cuatro delitos: integración en organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación.
Fuentes parlamentarias explican que ese mismo día, la comisión volverá a reunirse por la tarde. Será entonces cuando se apruebe el informe con las conclusiones de la ponencia. Este texto deberá ser debatido en el primer pleno que haya. En teoría, esto sería la segunda semana de febrero, pero las mismas fuentes explican que podría introducirse en el pleno extraordinario que está previsto para finales de enero si la Junta de Portavoces lo aprueba, algo en lo que seguramente no haya problema alguno.
La votación en pleno
También a puerta cerrada, los 350 diputados deberán votar a favor o en contra de retirar la inmunidad a Ábalos. El resultado de la votación parece claro, dado que el PSOE ya ha asegurado que lo apoyará. Este mismo viernes, el ministro de Transporte, Óscar Puente, lo ha confirmado: "Hay un juez del Tribunal Supremo que considera que hay indicios y que se debe seguir investigando, así que lo lógico es que el Parlamento conceda el suplicatorio". Además, el resto de formaciones también lo respaldarán.
Con el visto bueno del Congreso, la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, deberá informar al Tribunal Supremo del resultado y, solo entonces, este podrá investigar al exministro. Sin embargo, esto no implica que Ábalos vaya a perder su escaño, ya que el reglamento del Congreso deja claro que esto solo ocurrirá cuando haya una sentencia judicial firme. Hasta entonces, el exministro ha asegurado que no dimitirá y que seguirá usando su posición para defenderse ante lo que considera un ataque contra su persona.
- Muere este icónico personaje de 'La que se avecina' tras 14 temporadas
- Más de 40 organizaciones rechazan la presencia en Canarias del buque militar de EEUU
- Santa Cruz cierra parte de la avenida Marítima durante siete meses para garantizar la seguridad en los puentes
- La mitad de las enfermeras canarias se plantea dejar el trabajo
- La princesa Leonor visitará Tenerife: este es el día en el que el busque escuela 'Juan Sebastián Elcano' atracará en el puerto tinerfeño
- 11 de diciembre de 2025: la fecha establecida por el Estado para finalizar las obras de la depuradora de Santa Cruz
- El legado de 'Risco': la lucha de un pueblo de Tenerife por acabar con la amenaza de una jauría de 15 perros
- El dueño de la gasolinera La Chasnera niega un complot para hacerse con una gasolinera en Arafo