Entrevista con Bendodo

El PP sale a la carga contra Vox: "No es un partido para gobernar, es un partido para protestar"

Bendodo estima que cada voto al partido de ultraderecha supondría un 1,3 si fuera a parar a Feijóo

El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo, en octubre, en una rueda de prensa en el Congreso.

El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo, en octubre, en una rueda de prensa en el Congreso. / Matias Chiofalo - Europa Press

Pilar Santos

Pilar Santos

Madrid

"Vox ha demostrado que no es un partido para gobernar, es un partido para protestar", ha declarado el vicesecretario del PP Elías Bendodo este miércoles. El principal partido de la oposición ha cargado este miércoles contra su directo competidor, al que ve más volcado en perjudicar políticamente a Alberto Núñez Feijóo que a Pedro Sánchez. Bendodo se encarga de coordinar las políticas municipales y autonómicas en el comité de dirección del PP, donde también es el responsable de analizar las encuestas, algo que ya hacía en Andalucía cuando ayudó a Juanma Moreno a llegar a la Junta en 2018.

En una entrevista en Telemadrid este miércoles, le han preguntado sobre si creía que el PP, a la vista de algunas encuestas, no está capitalizando lo suficiente las polémicas que rodean al Gobierno de coalición y sí lo está haciendo Vox, a lo que ha respondido que el partido de Santiago Abascal crece en unos sondeos y en otros no mientras que la formación popular sube en todos. En ese punto ha dicho que, "en el último año y medio", la "velocidad de los acontecimientos es tan brutal que la percepción de la ciudadanía cambia y hay que medir [las opiniones] a diario".

Lo que ocurrió en las generales de 2023

Para Bendodo, siempre que Sánchez ve que Vox cae en las encuestas va en su "auxilio". "Al final, la suma de las dos fuerzas de derechas, PP y Vox, necesita, para que haya cambio, un PP más alto y un Vox más bajo. Sánchez sabe que cuanto más baje el PP y suba Vox, la suma no se da, como no se dio en julio", ha afirmado respecto al fallo de las expectativas en las generales de 2023. En aquellas semanas antes de que los españoles votaran, los populares, basándose en sus propios sondeos y en el tenor de la mayoría de las encuestas, creían que alcanzarían seguro la Moncloa sumando con Vox. Hacia el final de la campaña, Feijóo, incluso, consideró que la fortaleza del PP era tan relevante que podría alcanzar los 168 escaños y ser investido presidente solo con los diputados del PNV, evitando así a la ultraderecha. Las urnas, sin embargo, rebajaron esos cálculos (sacaron 137 diputados) y no dio ninguna suma favorable a Feijóo, que se quedó en la oposición.

Según ha contado Bendodo, la ley d'Hondt y el reparto de escaños hacen que "cada voto a Vox, si hubiera ido al PP, habría sido 1,3 votos" para Feijóo. El vicesecretario estima que Sánchez necesita a los ultras por encima siempre del 7% para perjudicar a los populares y por eso "calienta" el debate y "menosprecia a la ultraderecha" con el objetivo de tener un "Vox vivo".

Tracking Pixel Contents