Comisión de los atentados del 17-A
El exdirector del CNI Félix Sanz Roldán: "Es Satty nunca fue colaborador ni informador del centro. Nunca"
El general se muestra indignado ante las insinuaciones de Junts y de ERC de que se hubiera podido evitar el atentado de Barcelona y Cambrils: "Es una maldad, una vileza"
Con los documentos relativos a la actuación del Central Nacional de Inteligencia (CNI) sobre los atentados del 17-A sin declasificar, el general al frente del centro durante cuatro legislaturas, Félix Sanz Roldán, no pudo explicar con la claridad con la que parecía desear por qué el espionaje español no fue capaz de evitar los atropellos de Barcelona y Cambrils, en los que hubo 16 fallecidos y 300 heridos de 35 nacionalidades. Aún así utilizó su comparecencia ante la comisión de investigación del Congreso para desmentir la mayor: que el imán Abdelbaky colaborara con el CNI y que el Estado no evitara el atentado pudiendo hacerlo. "Es Satty nunca fue colaborador ni informador del centro. Nunca", aseguró Sanz Roldán.
El director del CNI explicó que agentes del centro fueron en 2014 a la cárcel de Castellón a visitar al que años después se convertiría en el imán que captó a los jóvenes de Ripoll que constituyeron la célula terrorista que cometió los atentados del 17 de agosto de 2017. Los encuentros se produjeron mientras cumplía una condena por drogas para ver si estaba siendo víctima de una radicalización o buscaba radicalizar a su entorno, fenómeno que entonces se estaba produciendo en las cárceles española, y que no convertía al entrevistado en colaborador o informador del centro al salir de prisión. Y a preguntas de la diputada de Junts Pilar Calvo y de ERC Jordi Salvador negó con contundencia e insistencia que el centro hubiera podido hacer algo para evitar los atentados y no lo hubiera hecho.
"El imaginar que pudimos evitar la muerte de 16 ciudadanos y que no lo hicimos es una infamia, una maldad y una vileza", le dijo a Calvo. A Salvador le contestó que a una víctima le pediría que le mirara a la cara y le pediría si pensaba "si puede haber alguna voluntad interesada" en él o en sus colaboradores para que "esté viviendo lo que está viviendo".
Se negó a responder a la representante de Junts si los atentados obedecieron a "una negligencia" o a un "gran fallo" del CNI. "Usted ya lo ha calificado", se limitó a responder. Pero antes lo había admitido al explicar que el centro analiza lo ocurrido para evitar atentados futuros. Cuando llegó al turno de ERC, que iba en la misma línea que su predecesora, recordó que un confidente es quien facilita información sobre una investigación concreta y negó que el imán Es Satty lo fuera, aunque, como otras fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, el CNI le visitara en la cárcel de Castellón.
"De eso hay que aprender"
"El CNI hizo todo lo que pudo en evitación de ese atentado y evitó muchos. Solo Dios sabe cuántas vidas salvó el CNI. Sabemos que a veces hemos sido ineficaces", pero también "sabemos con nombres y apellidos a cuántos catalanes hemos salvado la vida. En una ocasión en un hotel estaba con una persona de origen catalán, a la que preguntaron si yo era su padre y dijo: 'Si por padre se entiende quien te da la vida, sí'", aseveró.
Al ser preguntado sobre si en la comisión de fondos reservados sí admitió que había habido un fallo, dijo no recordarlo. "Pero nuestra misión es la seguridad de España y de los españoles, que no haya atentados. Si se produce alguno es que nuestros adversarios tuvieron más capacidad que el CNI para evitarlo y de eso hay que aprender. Se tomaron las medidas necesarias para evitar que haya otro, pero lo habrá, y el centro volverá a analizar su lucha contra el malhechor para que este no gane", aseveró.
"No hay mejor método para dignificar una mentira que decir que algo encuentra su origen en el CNI. Mientras fui director del centro no hubo ni una sola filtración a los medios del trabajo ni de los documentos. Desmiento categóricamente que ese documento apócrifo tuviera su origen en el CNI, aunque se dijera que así fuera", respondió Sanz Roldán al diputado del PSOE David Serrada, cuando le preguntó en relación a un documento publicado en 2019 y por las declaraciones del comisario José Manuel Villarejo en las que vino a decir que el atentado se cometió porque se quería dar una lección dal Govern de Carles Puigdemont y "se fue de las manos".
"¿De verdad piensan que todas las fuerzas y cuerpos fueron tan indolentes como para que con un aviso no se evitaran los atentados?", se preguntó Sanz Roldán, que lamentó no poder ser más explícito al no estar en la comisión de fondos reservados, en la que, por su carácter reservado, sí podría responder más extensamente a las preguntas. Para entonces ya había asegurado que nunca recibió "instrucciónes de nadie respecto a cómo debía tratar" sus "informaciones o acciones respecto al caso", y ahondó en que ningún Gobierno ni de un signo y ni de otro le "pidió jamás que incumpliera la ley".
Como colofón de su intervención, el exdirector del CNI aseguró "sentir dolor" por la mera insinuación de que alguien puede pensar que el Estado no evite un atentado pudiendo hacerlo. Pero, pese a su contundencia, sus palabras cayeron en saco roto para el más férreo defensor de la teoría de que el Estado está detrás de los atentados de Cataluya de 2017. El que era presidente de la Generalitat entonces, Carles Puigdemont, utilizó una frase fuera de micrófono de Sanz Roldán a la pregunta de la diputada de Junts de si el CNI no sabía de la preparación de los atentados, de la compra del material para fabricar los explosivos o del alquiler de las furgonetas. El compareciente señaló que "todo el CNI no sabía, lo sabía quien lo tenía que saber", en referencia probablemente a los propios terroristas, pero Puigdemont quiso ver ahí la confirmación de lo que había negado durante toda su intervención.
El siguiente en declarar ante la comisión fue José Luis Olivera, exdirector del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), que admitió que hubo un error, porque se produjo el atentado, pero no salió del lugar común de que lo decía porque la propia comisión. Solo añadió que los atropellos se improvisaron sobre la marcha tras la explosión de la madre de Satán que los terroristas preparaban en el chalé de Alcanar (Montsià) y ese método es muy difícil de monitorizar por su fácil ejecución.
- Más ojos sobre Tenerife tras detectar una ligera deformación en el entorno del Teide
- Decisión definitiva sobre el Rastro de Santa Cruz: el Ayuntamiento lo traslada a la avenida Marítima
- Llega el fin de una de las ruinas más llamativas de Tenerife: el Cabildo la demolerá para la 'regeneración' del terreno
- La borrasca 'Garoé' pierde protagonismo: una dana se encarga de traer la primera nevada del año a Canarias
- La Casa Real se vuelca con Canarias
- La pasarela peatonal del Padre Anchieta, en La Laguna, estará terminada en febrero
- Las guaguas y tranvías de Tenerife mantienen este año la gratuidad pese al revés al Gobierno de Pedro Sánchez
- Santa Cruz dotará este año, y por primera vez, a la playa de Las Teresitas de saneamiento