El destino de la legislatura
Sánchez impulsa los Presupuestos como tabla de salvación en plena tormenta judicial
La sensación de que es posible aprobar las cuentas del año que viene se extiende en el Gobierno, pese a las múltiples incógnitas
La Moncloa espera al congreso de Junts a finales de octubre para intentar atraer al partido de Puigdemont

Pedro Sánchez, el pasado 9 de octubre en el Congreso de los Diputados. / JOSÉ LUIS ROCA
El Gobierno no para de recibir malas noticias en los tribunales. El Supremo imputó el miércoles al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la filtración de unos correos electrónicos en los que el abogado de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, admitía haber cometido dos delitos tributarios. Pocos días antes, se dio a conocer un informe de la Guardia Civil donde José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, aparecía como receptor de “contraprestaciones” (el pago del alquiler de un piso para su entonces compañera sentimental en el centro de Madrid, la compra de un chalé en Cádiz del que disfrutó el dirigente socialista, entre otras) de la trama capitaneada por su asesor y hombre para todo, Koldo García. El pasado 7 de octubre, la Audiencia de Madrid dio vía libre al juez Juan Carlos Peinado para que continuara investigando a la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, por tráfico de influencias y corrupción entre particulares. Y este viernes el Tribunal Superior de Justicia de Madrid desestimó por unanimidad la querella por prevaricación del presidente del Gobierno contra el juez Juan Carlos Peinado, que instruye la causa contra su mujer.
Son todos asuntos muy sensibles que han explotado en muy poco tiempo a un Ejecutivo que sigue sin construir una mayoría parlamentaria sólida con la que afianzar la legislatura. Sin embargo, los colaboradores de Sánchez aseguran estar tranquilos. Confían en que conforme avance el otoño la situación será distinta, gracias a los Presupuestos Generales del Estado, que de salir adelante servirán de tabla de salvación al líder del PSOE.
La aprobación de las cuentas públicas para el año que viene, coinciden todos los partidos, incluido el PP, servirían para cerrar el continuo debate sobre la solidez del mandato de Sánchez. La tormenta judicial no se habrá disipado aún, ni mucho menos. Los socialistas se muestran seguros de que las investigaciones al fiscal general del Estado y a la esposa del presidente (ejemplos claros de que la Justicia “solo mira por un ojo, el derecho”, asegura un ministro) acabarán siendo archivadas, pero para eso aún faltan varios meses. La situación de Ábalos es otra, porque nadie en el Gobierno discute el contenido del informe de la Guardia Civil, pero creen que se trata de un caso perimetrado, que afecta solo al exministro, quien fue expulsado del grupo parlamentario socialista y de la militancia del partido cuando se conocieron las primeras informaciones sobre la trama corrupta en la que está presuntamente implicado.

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras. / JOSÉ LUIS ROCA
En cualquier caso, la Moncloa cree que los Presupuestos, cuya aprobación contempla con optimismo aunque no haya nada cerrado, alterarán por completo el escenario, desplazando el foco hacia el horizonte que se abre hasta finales de 2027, cuando se volverán a celebrar elecciones generales si no hay adelanto. Ese supuesto cambio en el tablero, continúan las mismas fuentes, se vería reforzado por el congreso del PSOE, que tendrá lugar en Sevilla del 29 de noviembre al 1 de diciembre, y por los cambios en el Gobierno, que probablemente vayan más allá del obligado relevo de Teresa Ribera, actual vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, que pasará a convertirse en la nueva vicepresidenta y comisaria de Competencia de la Comisión Europea.
El calendario
Sánchez necesita tomar impulso, zanjar las dudas sobre la legislatura y mitigar el “ruido” de la oposición, según la expresión del jefe del Ejecutivo, cuyos colaboradores no terminan de entender por qué “solo se habla” de sus problemas y no de la buena marcha de la economía, con la inflación controlada y el crecimiento de España situándose cuatro veces por encima de la media de la zona euro.
Pero esta nueva etapa, de producirse, algo que no está para nada asegurado, tendrá que esperar. En el calendario de la Moncloa están marcados en rojo los días 25, 26 y 27 de octubre, fechas en las que Junts celebrará su congreso para renovar su proyecto y elegir previsiblemente como líder a Carles Puigdemont, que ahora mismo no ocupa ningún cargo en la formación independentista. Hasta entonces, el Gobierno ve muy complicado alcanzar un acuerdo con los posconvergentes sobre la senda de déficit (cuya votación en el Congreso Sánchez retrasó a finales de septiembre para evitar una derrota parlamentaria) y los Presupuestos.
De momento, las conversaciones entre el PSOE y Junts se mantienen, ajenas al mal momento por el que pasa el Gobierno. Las reuniones en Suiza se han celebrado cada mes, según confirman fuentes de ambos organizaciones, y el partido de Puigdemont continúa mostrando disposición a negociar. Las recientes declaraciones, después matizadas, de Laura Borràs, todavía presidenta de Junts, en las que parecía abrir la puerta a una moción de censura liderada por el PP y apoyada con Vox (“no descartamos absolutamente nada”, dijo) no provocaron ningún sobresalto en el Gobierno. Gran parte de la tranquilidad que transmiten los colaboradores de Sánchez tiene que ver con la “seguridad” de que los posconvergentes no formarán parte de una iniciativa de este tipo con la derecha y la ultraderecha españolas.
En la Moncloa, con muchas reservas, empieza a cundir la idea de que es probable que haya Presupuestos. También en el PP. El pasado martes, durante un encuentro a puerta cerrada en el Senado que se emitió en abierto por error, el vicesecretario de coordinación autonómica y local de los conservadores, Elías Bendodo, transmitió exactamente la misma tesis que despliega el Gobierno. “Es muy posible”, dijo, que Sánchez logre aprobar las cuentas del año que viene. Y en ese caso, concluyó, podrá “salvar la legislatura”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Canarias ya tiene calendario laboral para 2026: estas son las fiestas autonómicas y locales
- El Cónclave del Carybom dicta sentencia: 'Si baja la Virgen de Las Nieves, hay bajada en La Palma; da lo mismo el resto de actos
- La Justicia avala a Santa Cruz para que desarrolle la Zona de Bajas Emisiones
- La camiseta que llevará Ayoze Pérez en la Champions, más barata que la del CD Tenerife
- El IGN registra un enjambre sísmico durante la madrugada en Tenerife
- Ni aire acondicionado ni ventilador: este invento de Ikea te enfría la casa por menos de 40 euros y es fácil de instalar
- Intensifican la búsqueda de un desaparecido en el sur de Tenerife