En el pleno
El CGPJ cubrirá con criterios de paridad las presidencias de las Salas del Tribunal Supremo
El órgano de gobierno de los jueces da el primer paso para cubrir la 29 vacantes que hay en el alto tribunal

Toma de posesión de Dimitry Berberoff como vicepresidente del Tribunal Supremo / Javier Lizon

El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha anunciado la convocatoria de las Presidencias de cuatro de las cinco Salas del Tribunal Supremo, en concreto, las de Civil, Penal, Contencioso-Administrativo y Social, y que las cubrirá siguiendo criterios de paridad. De esta forma, el órgano de gobierno de los jueces inicia los trámites para el nombramiento de las 29 vacantes existentes en la actualidad en el alto tribunal.
La presidencia de la Sala Primera o de lo Civil la ejerce en funciones por el magistrado Francisco Marín Castán, que se jubilará al cumplir los 72 años el próximo 10 de noviembre, desde el pasado 6 de abril, fecha en la que se cumplieron cinco años desde su nombramiento como presidente.
En el caso de la Sala Segunda o de lo Penal, el mandato de su actual presidente, el magistrado Manuel Marchena, vencerá el próximo 8 de noviembre, fecha en la que se cumplirán cinco años desde su designación para el puesto para que el que ya fue reelegido en una ocasión, lo que propició que se trate de la jurisdicción donde menos vacantes se acumulan por el bloqueo de nombramientos.
La presidencia de la Sala Tercera o de lo Contencioso-Administrativo está vacante desde el 31 de diciembre de 2022, fecha en la que el BOE publicó el nombramiento como magistrado del Tribunal Constitucional del que fuera su presidente, César Tolosa. Desde entonces la presidencia es ejercida en funciones por el magistrado Pablo Lucas.
En una situación similar está la Sala Cuarta o de lo Social, cuya presidenta, María Luisa Segoviano, se incorporó al Constitucional tras su nombramiento entonces. La presidencia de esta Sala ha sido ejercida en funciones primero por la magistrada Rosa María Virolés y desde el 18 de julio de 2023 por el magistrado Antonio Vicente Sempere.
El pleno ya ha anunciado que el proceso selectivo se regirá por la ley de paridad, lo que debería hacer cambiar la tradicional fotografía de la apertura del año judicial en la que prácticamente solo salen hombres. Las bases establecen que podrán presentarse como candidatos a presidir las Salas del Supremo todas las personas pertenecientes a la Carrera Judicial que tengan la categoría de magistrado o magistrada del alto tribunal en servicio activo o de servicios especiales y que cuenten con tres años de servicio en dicha categoría.
Los candidatos tienen que aportar una relación detallada de los méritos acreditativos de sus conocimientos jurídicos, capacidad e idoneidad para ocupar la plaza anunciada; deben acompañar un programa de actuación descriptivo de las principales iniciativas encaminadas a la mejora del funcionamiento del órgano judicial a cuya presidencia aspiren; y deben aportar una memoria con los datos que permitan identificar aquellas resoluciones jurisdiccionales de especial relevancia jurídica que hayan dictado como magistrados/as del Tribunal Supremo.
La ley de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres establece que todo nombramiento o propuesta de nombramiento debe garantizar el principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres, de tal manera que las personas de cada sexo no superen el 60% ni sean menos del 40%.
En dicha ponderación, se tendrán asimismo en cuenta las aptitudes gubernativas, la trayectoria profesional, la excelencia jurisdiccional, la experiencia acumulada en el Tribunal Supremo y en el orden jurisdiccional o actividad profesional relacionada con el orden jurisdiccional al que pertenezca la plaza ofertada y las restantes actividades profesionales que hayan contribuido a incrementar las aptitudes necesarias para el desempeño de la presidencia de sala.
El pleno también ha aprobado hoy las bases para convocar 17 plazas de la jurisdicción militar y ha acordado solicitar al Ministerio de Defensa su urgente publicación.
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista
- Muere apuñalado un hombre en La Gomera esta madrugada
- Hito en Loro Parque: primer registro de un electrocardiograma en una orca embarazada
- La Guancha pone en peligro la décima Fiesta Murguera de Tenerife
El círculo virtuoso de la reforestación: árboles, empleo y economía

