Claves

¿Cómo afecta la decisión del TJUE al escaño de Toni Comín en el Parlamento Europeo?

Comín considera que el fallo no entra en el "fondo" de la cuestión y pedirá al Tribunal Supremo que plantee una cuestión prejudicial a la justicia europea

El dirigente de Junts, Toni Comín.

El dirigente de Junts, Toni Comín. / / Zowy Voeten

Carlota Camps | Ángeles Vázquez

Barcelona

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) conocida este jueves, lejos de despejar las dificultades que Toni Comín está encontrando para tomar posesión de su escaño en el Parlamento Europeo, las aumenta, porque la resolución da prioridad absoluta a la lista remitida por España con sus eurodiputados electos. Una lista en la que no figura el nombre de Comín por no haber ido al Congreso de los Diputados a prometer o jurar la Constitución para recoger el acta. 

Se trata de un fallo sobre un recurso presentado por la defensa del expresident Puigdemont y el propio Comín relativa a la decisión del Parlamento Europeo de 2019 de dejarlos sin escaño. Sin embargo, tiene un impacto claro sobre la situación actual de Comín, que a pesar de haber sido elegido eurodiputado con casi medio millón de votos, no ha podido acceder al cargo tres meses después de las elecciones.

Concretamente, la resolución del TJUE señala que la negativa que se encontraron en su día el propio Comín y el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont por parte del entonces presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, y que motivó este recurso, obedecía a que la Eurocámara no tenía margen de maniobra y que debía aceptar sin cuestionamiento la lista remitida por las autoridades españolas. Lo mismo ocurrió con la confirmación de esa negativa por parte de su sucesor, el fallecido David Sassoli, y con que no se trasladaran sus quejas a la comisión encargada de velar por las inmunidades de los eurodiputados.

Según el TJUE, la Eurocámara no puede modificarla la lista que proviene de la JEC, una opinión que es aplicable tanto en 2019 como ahora. Por lo tanto, la pregunta para Comín es: ¿y ahora qué? Tanto Puigdemont como Comín se han mostrado, a través de un comunicado conjunto, "sorprendidos" y "preocupados" por la sentencia, pero cree que aún hay vías jurídicas para seguir luchando.

Cuestión prejudicial

Los dirigentes de Junts consideran que el fallo no entra en el "fondo" de la cuestión y que el tribunal europeo "evita pronunciarse sobre si el requisito de jurar la Constitución para acceder al escaño es compatible o no con el derecho europeo". Por este motivo, pedirán al Tribunal Supremo que presente una "cuestión prejudicial" ante el TJUE para que emita una opinión al respecto, una posibilidad que consideran que les proporciona la sentencia de este jueves.

El Tribunal Constitucional ya desestimó en 2022 un recurso de amparo contra la JEC por no incluirlos como diputados, pero lo hizo alegando que en aquel momento los dos dirigentes de Junts ya estaban ejerciendo como eurodiputados. Sin embargo, ahora las circunstancias han cambiado, porque Comín ha quedado fuera, y también se ha modificado la composición de magistrados que conforman el pleno del TC.

Recurso de incumplimiento

En el mismo comunicado, Puigdemont y Comín también aseguran que estudiaran la posibilidad de presentar un "recurso de incumplimiento contra el estado español en base al artículo 258 del TFUE", aunque reconocen que esta vía esta "reservada, a priori, a los estados miembtos de la UE y a la Comisión Europea".

El Parlamento Europeo, por su parte, se ha limitado a decir que toma nota de la sentencia y que esta será analizada por sus servicios jurídicos. De momento, lo único que está claro es que Comín seguirá sin poder acceder a su escaño en el Parlamento Europeo y que su puesto seguirá vacante.

Se trata de un varapalo para Junts, que confiaba en que el tribunal le diera la razón, acogiéndose al criterio marcado por abogado general de la Unión Europea Maciej Szpunar el pasado mes de abril y que validaba el posicionamiento de Puigdemont y Comín. Normalmente, el criterio marcado por el abogado general de UE, figura cuya misión es auxiliar a los jueces al proponerles una resolución, es seguido posteriormente por el tribunal. Sin embargo, no ha sido así en esta ocasión.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents