TRAS LAS PALABRAS DE TURULL

Feijóo mira a Junts: "Que expliquen el colorín colorado y el jaque mate al Gobierno"

El líder del PP insiste en las contradicciones que hacen PSOE y Junts de lo pactado y pide que Cerdán y Turull aclaren en su reunión de mañana lo que tenga que ver con un futuro referéndum y qué quiere decir el "colorín colorado"

Feijóo reta a Turull y Cerdán a explicar conjuntamente "en qué consiste el colorín colorado de los independentistas"

Vídeo: Agencia ATLAS | Foto: José Luis Roca

Paloma Esteban

Madrid

El acuerdo entre PSOE y Junts de hace días que contemplaba delegar más competencias a la Generalitat en materia de inmigración sigue dando coletazos. Después de que Pedro Sánchez dejara claro que el control de las fronteras es una competencia exclusiva del Estado y que el partido de Carles Puigdemont insistiera en que acordaron tener “competencias integrales” aunque reconoce que tendrá que aprobarse en una nueva ley orgánica, el líder del PP exige explicaciones completas sobre lo pactado y sobre los acuerdos del futuro.

Especialmente tras las declaraciones del secretario general de Junts, Jordi Turull, cuando afirmó sobre la celebración de un referéndum en Cataluña: “Si el Estado se niega en redondo, colorín colorado". El líder del PP, que reunió a sus grupos parlamentarios del Congreso y el Senado por primera vez en el año para lanzar las líneas de actuación del nuevo año político, respondió: “Queremos que nos digan cómo va a ser ese posible referéndum, en qué consiste el colorín colorado y el jaque mate al Gobierno de España”. 

Todo ello un día antes de que se produzca la nueva reunión entre Turull y el número tres del PSOE, Santos Cerdán, este miércoles en el Congreso de los Diputados. La cita a dos se produce tras días de desencuentros públicos en la interpretación que las dos partes hacen de un mismo acuerdo. El único papel hecho público tiene el sello de Junts.

Como ya hizo en el comité ejecutivo nacional del lunes de la semana pasada, Feijóo reiteró la decisión de llevar a cabo una “ofensiva política, institucional y social” contra los pactos del Gobierno y los independentistas que, a su juicio, son ya “los verdaderos protagonistas de la política nacional”. 

Para el PP el arranque de la legislatura se ha producido con “una negociación de la soberanía nacional y el futuro de la Nación” por parte del PSOE y pidió a sus diputados y senadores movilizarse “no solo para denunciarlo, sino para evitarlo”. Ante las críticas que recibe a menudo por su tono de oposición desde el Ejecutivo, Feijóo quiso enviar un mensaje: “El PP no ha elegido la gravedad de la situación. Propusimos otro camino y ahora lo que nos toca es defender a España”.

Feijóo afirmó ante los suyos que el primer pleno del año (el de la semana pasada con la aprobación de dos de los tres reales decretos leyes) confirmó “una aceleración del ritmo de cesiones” a las formaciones independentistas. “En seis minutos en esta Cámara se aceptó avanzar hacia un pacto fiscal insolidario, abrir la puerta a coaccionar la libertad de las empresas para obligarlas a ubicarse en un territorio, trocear la política de inmigración en 17 partes y expulsar lo poco que queda de la Policía Nacional en Cataluña”. 

“No se puede afirmar que no habrá referéndum"

Feijóo también se refirió a una de las frases que Sánchez mencionó en una entrevista con el diario ‘El País’ el domingo para justificar sus acuerdos parlamentarios, cuando dijo “la única verdad es la realidad y tenemos mayorías parlamentarias fragmentadas”. 

El dirigente conservador recogió el guante. “La realidad es que nadie puede afirmar que no va a haber un referéndum o una política migratoria troceada. La realidad es que el PSOE no está aplicando su programa electoral, que gobierna Barcelona después de perder las elecciones, y que tenemos más cerca una foto Sánchez y Puigdemont que la de que éste rinda cuentas ante el Supremo”, zanjó.

Tracking Pixel Contents