En Tsunami Democràtic
Rechazada de forma definitiva la recusación de García-Castellón presentada por la mano derecha de Puigdemont
La jueza había acordado el archivo por no contar con la firma del procurador, requisito imprescindible, según el artículo 57 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para que el incidente tenga alguna posibilidad de prosperar

El expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont. / EP
Ángeles Vázquez
La magistrada de la Sala Penal de la Audiencia Nacional Carolina Rius ha acordado el archivo definitivo del incidente de recusación presentado por Josep Lluís Alay, jefe de la oficina en Bruselas del expresidente catalán Carles Puigdemont, para tratar de apartar al juez Manuel García-Castellón de la instrucción de la causa en la que investiga a la plataforma Tsunami Democràtic.
En una providencia, la magistrada señala que concurre la causa de inadmisión de la recusación que supone el archivo definitivo del incidente interpuesto, por no haberse subsanado el defecto formal apreciado en los escritos de los pasados 12 y 19 de diciembre y haber transcurrido un tiempo superior al fijado para ello la ley orgánica del poder judicial.
La jueza había acordado entonces ya el archivo por no contar con la firma del procurador, requisito imprescindible, según el artículo 57 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para que el incidente tenga alguna posibilidad de prosperar. Ese artículo dice textualmente: “La recusación se hará en escrito firmado por letrado, por procurador y por el recusante si supiere firmar y estuviere en el lugar de la causa. El último deberá ratificarse ante el juez o tribunal. Cuando el recusante no estuviese presente, firmarán solo el letrado y el procurador. En todo caso se expresará en el escrito concreta y claramente la causa de la recusación”.
Mala fe
Alay intentó apartar a García-Castellón después de los intentos previos del empresario Oriol Soler y del experto en ciberseguridad Oleguer Serra, que fueron los primeros en presentar sendos incidentes de recusación contra el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 por haberse pronunciado sobre la amnistía en una universidad.
En el caso del historiador, la acusación que ejerce Dignidad y Justicia pidió que fuera rechazada y que se impusiera a su abogado, Gonzalo Boye, una multa por mala fe procesal, al entender que el incidente se había presentado a todas luces fuera de plazo. La magistrada no se pronuncia al respecto y se limita a rechazar el incidente por no reunir los requisitos legales para ello.
El incidente de recusación presentado por Serra fue rechazado de plano por el juez García-Castellón, lo que le valió que el presidente de lo Penal, Alfonso Guevara, le recordara la obligación que tenía de elevarlo a la Sala para que fuera ella la que lo resolviera. En este tiempo, el magistrado fue sustituido al frente de Tsunami por la titular del Juzgado Central de Instrucción número 3, María Tardón.
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- La próxima gran obra de Santa Cruz de Tenerife: una nueva zona de ocio y deporte
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- La Guardia Civil investiga a 7 personas, entre ellas de Canarias, por estafa en compra de criptomoneda
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista
- La Guancha pone en peligro la décima Fiesta Murguera de Tenerife
- La crisis del CD Tenerife: varios equipos de cantera, en el aire para la temporada 2025/26