Investidura de Pedro Sánchez
El PSC augura que la ley de amnistía "no tendrá ninguna dificultad" ante los tribunales
Los socialistas catalanes aseguran que no les preocupa que en el marco del acuerdo político con Junts se hiciera referencia explícita al concepto de 'lawfare'

El líder del PSC, Salvador Illa, con Lluïsa Moret y Núria Marín, en la reunión de la dirección del partido este lunes. / EFE
Sara González
"Será una buena ley, será constitucional y tendrá su fundamento en la convivencia". Así ha defendido el PSC la ley de amnistía que se ha registrado ya este lunes en el Congreso. Los socialistas catalanes auguran que "no tendrá ninguna dificultad" ante los tribunales, además de asegurar que no les preocupa que en el marco del acuerdo político con Junts se hiciera referencia explícita al concepto de 'lawfare', que queda excluido del texto de la norma.
La portavoz del partido, Elia Tortolero, ha sostenido que si el PSOE y el PSC defienden esta amnistía es por "convicción" y no por una mera necesidad aritmética de Pedro Sánchez para ser investido presidente. "Se hace porque hay un acuerdo y creemos con convicción que es el mejor camino para Cataluña y para España", ha afirmado recordando el antecedente de los indultos y el beneficio que han tenido para la "convivencia".
Además, la dirigente se ha escudado en el amplio apoyo que ha otorgado la militancia del partido a Sánchez para sellar el pacto de investidura con ocho partidos y con la ley de amnistía en el epicentro. En este sentido, ha lamentado que desde PP y Vox se desdeñe "una mayoría absoluta sobrada" para que Sánchez sea presidente y ha celebrado que la investidura que se materializará este jueves servirá para "frenar" a una derecha que en estos momentos está "cuestionando unos votos" que ha recordado que representan a 12 millones de ciudadanos del Estado.
"El Gobierno será un reflejo de la España real", ha subrayado Tortolero, que ha añadido que la apuesta de los socialistas es la de acabar con una "fractura que ha lastrado a Cataluña y a toda España" y garantizar el "reencuentro total" con una alianza de sello progresista en la que tendrán un papel clave los partidos independentistas. "Llevamos demasiados años de resentimiento y ausencia de diálogo", ha hecho hincapié.
Salvador Illa ha reunido este lunes de forma extraordinaria a la dirección del PSC para informarles del contenido de la ley de amnistía después de un fin de semana en el que se han redoblado los esfuerzos para evitar fisuras en sus filas. Este domingo, los exlíderes del PSC Raimon Obiols, Narcís Serra, José Montilla, Pere Navarro y Miquel Iceta publicaron un artículo conjunto para reclamar a los suyos un apoyo granítico a una amnistía que entienden que puede ser la solución de fondo al conflicto con Cataluña y el extintor de las "tentaciones 'trumpistas'" de la derecha y la ultraderecha.
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- Grave accidente en TenerIfe: cinco heridos al salirse su coche de la autopista del norte