En un nuevo escrito
Puigdemont acusa al juez de incumplir el Derecho de la UE al instruir por terrorismo Tsunami Democràtic

Carles Puigdemont. / EP
Ángeles Vázquez
La defensa del expresidente catalán Carles Puigdemonty del jefe de su oficina en Bruselas, Josep Lluís Alay, ha presentado en un nuevo escrito en el Juzgado Central de Instrucción número 6 en el que acusa al juez Manuel García-Castellón de incumplir el Derecho de la Unión Europea si lleva cuatro años investigando Tsunami Democràtic por terrorismo y, especialmente, si en las pesquisas incluye el fallecimiento de una persona durante el bloqueo del aeropuerto de Barcelona-El Prat.
El escrito, al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, del grupo Prensa Ibérica, se suma al presentado este martes en el que Alay solicitaba tener acceso al procedimiento, que considera un ejemplo de 'lawfare' (persecución judicial contra enemigos políticos) contra independentistas catalanes y "sus abogados", en referencia al propio Gonzalo Boye, al que se acusa de un delito de blanqueo de capitales por supuestamente haber ayudado a otro de sus clientes, José Ramón Prado Bugallo, alias 'Sito Miñanco', a recuperar un dinero que se presume procedente del narcotráfico.
Este miércoles la representación de Alay solicita que se le remitan las diligencias practicadas en relación con la directiva relativa a la lucha contra el terrorismo de 2017 que el propio juez García-Castellón citaba en su auto de imputación, en lo que se ha interpretado como una forma para que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional pueda dirigirse al Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea con una cuestión prejudicial que pueda frenar la amnistía que negocian el PSOE y Junts.
Según la defensa, el magistrado no ha cumplido con lo establecido en el Derecho de la Unión, especialmente en el caso de la persona que falleció durante el bloqueo del aeropuerto de Barcelona-El Prat por parte de manifestantes que protestaban contra la sentencia del 'procés', porque si su muerte puede ser atribuida a un delito de terrorismo debería haberse comunicado a sus familiares.
El escrito pide en este sentido "que se proceda, con carácter de urgencia, a cumplimentar dicha obligación mediante los instrumentos de cooperación jurídica establecidos entre estados miembros y que se ponga en conocimiento inmediato de las autoridades del estado miembro de nacionalidad del fallecido la grave situación de incumplimiento en que habría incurrido este Juzgado", así como "que se recabe de dichas autoridades toda la documentación que tengan respecto a si por parte de dicho estado se activó algún mecanismo para considerar al fallecido como víctima del terrorismo" o "si se aplicó alguna de las medidas previstas" en el convenio.
En su auto, García-Castellón pedía un informe a la Guardia Civil sobre el fallecimiento y que se localizara a sus familiares para hacerles un ofrecimiento de acciones, para que puedan personarse en el procedimiento como acusación particular, posibilidad que también se ofrecía a los perjudicados y a un policía herido de una pedrada durante una de las protestas.
- El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas
- Adiós a los perros atados en la calle: la Ley de Bienestar Animal impone multas de hasta 10.000 euros
- Salvar La Tejita demanda al Ayuntamiento de Adeje tras 'autorizar' el trasplante de viborina triste por Cuna del Alma
- Maná: «no saben lo feliz que nos hace estar de vuelta en Tenerife»
- Reclutamiento público de personal para el Cook Music Fest de Santa Cruz
- Desciende el número de aprobados en la PAU en toda Canarias
- De Parque Marítimo con piscinas a un charco natural: la propuesta final para la costa de Añaza 21 años después
- Un empleado municipal de El Pinar fallece en una inmersión en El Hierro