Justicia
La Abogacía madrileña premia al juez Marchena y anuncia acciones frente a una ley de amnistía
El presidente del tribunal que juzgó el 'procés' independentista es premiado con la Medalla de Honor del colegio madrileño

Manuel Marchena, en una entrega de premios el pasado 15 de noviembre. / EFE
Cristina Gallardo
Cerca de 2.000 abogados madrileños de los más de 76.000 colegiados en Madrid arroparon este martes al magistrado del Tribunal Supremo Manuel Marchena en la sede del Ayuntamiento de Madrid, donde recibió la Medalla de Honor del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid en un acto que cerró el alcalde José Luis Martínez-Almeida. "Hagamos prevalecer el imperio de la ley", apuntó el primer edil.
El que fuera presidente del juicio contra el 'procés' independentista en el Tribunal Supremo, que recibió el premio con buena parte del auditorio puesto en pie, se limitó a recordar el papel esencial de la Abogacía para hacer realidad los principios constitucionales y reconoce el nivel técnico de los recursos recibidos en el Supremo por los abogados de oficio.
Coincidiendo con el acto, el decano del colegio de abogados de Madrid, Eugenio Ribón, destacó en su discurso que la Constitución no recoge ciudadanos con más y menos derechos. “El Estado, como soberano tiene la obligación de que las leyes se apliquen a todas las personas e instituciones -agregó-. Afectar a la igualdad formal y sustantiva, daña la democracia; y al dañar la democracia, falla el principio de legalidad, se cae la jerarquía de la ley y se pierde la independencia del poder judicial. Como consecuencia de todo ello, se afecta el Estado Constitucional de Derecho", apuntó.
El desafío de la Amnistía
Un día antes, el representante de la Abogacía madrileña ya se había referido de forma directa a la futura ley de amnistía que negocia el Gobierno con sus socios independentistas durante una conferencia en el club Siglo XXI, donde señaló que "frente al desafío que una ley de amnistía supone para un Estado de derecho ya de por sí amenazado por el mal funcionamiento del sistema de Justicia, el Colegio de la Abogacía de Madrid no se quedará de brazos cruzados". Seguidamente, anunció su intención de convocar de urgencia a la Junta de Gobierno, apenas se registre el proyecto de ley, "para adoptar un posicionamiento oficial".
El acto de imposición de la Medalla al juez Marchena coincidió con el homenaje que el Colegio organizó para los letrados que acreditan 25, 50 y 60 años de ejercicio de la abogacía.
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife
- Canarias se prepara para contemplar la luz de una 'bomba atómica' estelar: la nova T. Corona Borealis está a punto de colapsar
- Así será la Primera RFEF 25/26: la nueva categoría del CD Tenerife completa su cartel
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- Cómo limpiar el fondo del váter y eliminar las manchas marrones en un abrir y cerrar de ojos