COMUNIDAD DE MADRID
El Gobierno creará dos campamentos de emergencia en Madrid para acoger a cientos de migrantes de Canarias
El Ejecutivo regional se queja de la falta de información acerca de la llegada de estas personas y reclama coordinación para poder preparar sus recursos

Video: Agencia Atlas / Foto: EFE
Elena Marín
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha encontrado ubicación para levantar dos campamentos de emergencia donde acogerá a cientos de migrantes que en las últimas semanas han llegado a las costas de Canarias.
Será en dos terrenos de Defensa, uno en Carabanchel y el otro en el municipio de Alcalá de Henares. El departamento de José Luis Escrivá no tiene aún definido el número concreto de migrantes que trasladará hasta la región, pero confirman que los espacios que se están preparando tendrán capacidad para cientos de personas.
Los dos solares que ha elegido el Ministerio son terrenos de uso civil en estos momentos, donde no hay previstos proyectos de construcción ni a corto plazo que pudieran ser obstaculizados por esta actuación de emergencia y son "sencillas de acondicionar".
El acuartelamiento del Ejército de Tierra General Arteaga del distrito de Carabanchel, en la capital, podría acoger a más de 300 personas, según reconoce un portavoz del Ministerio. El otro espacio elegido es el acuartelameinto Primo de Rivera de Alcalá de Henares, donde la cifra podría ser similar. Son espacios muy grandes que podrían además ser ampliados si fuera necesario, pero en el Ministerio optan de momento por la prudencia.
De momento, están trabajando en estas ubicaciones con técnicos de la empresa pública Tracsa, que serán los que detallen ahora cuántas plazas concretas se pueden levantar en cada uno de estos terrenos y si se instalan en ellas carpas de emergencia o unidades prefabricadas.
Una vez tengan estos datos claros, los técnicos del Ministerio tendrán que adjudicar a una de sus entidades colaboradoras la atención humanitaria y visitar con ellos estos espacios para definir cómo se va a proceder a dar esa ayuda a estos migrantes que esperan ya su salida de Canarias.
El traslado se producirá en un par de semanas aproximadamente, una vez finalizados los trabajos de acondicionamiento, según la información facilitada por el Ministerio, pero siguen sin tener aún ni número de personas, ni necesidades concretas de cada una de ellas ni fecha concreta para traerlos.
Será en ese momento, ya con esa información confirmada, cuando el equipo de Escrivá informe al Gobierno regional, explican. Pero el Ejecutivo de Isabel Díaz Aysuo ya se ha quejado de la falta de información acerca de la llegada de estas personas y reclama coordinación para poder preparar sus recursos.
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife
- Canarias se prepara para contemplar la luz de una 'bomba atómica' estelar: la nova T. Corona Borealis está a punto de colapsar
- Así será la Primera RFEF 25/26: la nueva categoría del CD Tenerife completa su cartel
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- Cómo limpiar el fondo del váter y eliminar las manchas marrones en un abrir y cerrar de ojos