Más reproches a Armengol
El PP denuncia el "cierre" del Congreso y exige que se active con la comparecencia de Albares
Gamarra pide una junta de portavoces urgente que tramite la comparecencia del ministro por el conflicto de Oriente Próximo, que se apruebe el calendario parlamentario, la Diputación Permanente y que se ponga ya la fecha de investidura de Sánchez

Cuca Gamarra. / EP
Paloma Esteban
El PP exige que el Congreso empiece a funcionar “con normalidad” a la espera de que se celebre el debate de investidura de Pedro Sánchez. La portavoz parlamentaria, Cuca Gamarra, compareció para reprochar que en periodo ordinario de sesiones, como es el mes de octubre, no se haya celebrado una Mesa (órgano de gobierno de la Cámara Baja) y una junta de portavoces como suele ser habitual. “Es lo que tendría que ocurrir con total normalidad. Pero se está impidiendo que el Congreso funcione. La presidenta [la socialista Francina Armengol] mantiene cerrado a cal y canto uno de los poderes del Estado”, se quejó Gamarra.
Como vienen haciendo desde hace dos semanas, prácticamente desde el día en el que el Rey confirmó el encargo a Pedro Sánchez de intentar salir investido presidente después del fracaso de Alberto Núñez Feijóo, la número dos del PP volvió a “exigir” que se ponga ya fecha a ese debate. “Seguimos en una anomalía democrática. No le corresponde al candidato fijar la fecha, sino a esta Cámara”, repitió acusando a Armengol de atender los intereses del socialista por encima de la institución.
Gamarra exigió una convocatoria urgente de la junta de portavoces para poner en marcha la actividad del Congreso y que se tramite la comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que ya registraron hace días para que dé cuenta del conflicto en Oriente Próximo y la posición del Gobierno de España. Especialmente tras el último choque con la Embajada de Israel y la respuesta del Ejecutivo, que entiende que Tel Aviv tuvo un “gesto inamistoso” acusando a ministros de dar respaldo a Hamás.
El PP entiende que también debe aprobarse ya el calendario parlamentario de este periodo de sesiones y también constituirse la Diputación Permanente, una especie de Congreso reducido para los periodos inhábiles. Gamarra también pidió una declaración institucional sobre los actos terroristas de Hamás cometidos en Israel: “Eso se tiene que tramitar también en la junta de portavoces. Si no, este Congreso no se puede pronunciar institucionalmente”.
Las sesiones de control con un Gobierno en funciones es otra de las solicitudes que debe estudiarse en la reunión de portavoces. Gamarra cargó contra la coalición del Gobierno: “Está claro que el PSOE y Sumar tienen poco interés en que haya controles. Y sus socios están a otra cosa”, zanjó.
- Investigan el incendio de dos coches de la misma mujer en Tenerife
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- La muerte de una joven en un coche en Tenerife fue un crimen machista
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Muere una mujer y dos heridos graves al chocar un coche contra un muro en Tenerife
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- Tenerife pierde la mitad de cazadores durante los últimos cinco años
- El Cabildo de Tenerife deja al Polígono Industrial Valle de Güímar sin el órgano de gestión