Negociaciones
El PSOE obvia el acuerdo de "claridad" de Aragonès: "Estamos centrados en la investidura"
A diferencia del PSC, que ha dejado claro su rechazo a la iniciativa del presidente catalán, Ferraz no ha querido reaccionar

Pedro Sánchez y Pere Aragonès, el pasado 19 de enero en Barcelona. / EFE
Juan Ruiz Sierra
El PSOE ha reaccionado este lunes con indiferencia al mensaje en defensa del derecho de autodeterminación lanzado por Pere Aragonès. Tras escuchar el llamado “acuerdo de claridad” propuesto por el ‘president’ de la Generalitat, que pasa por convocar después de que se despeje la gobernabilidad de España a los partidos catalanes para abordar un referéndum sobre la independencia que sea acordado y no unilateral, los socialistas han optado por no hacer ninguna valoración.
“Nosotros a lo nuestro. Estamos centrados en la investidura”, han señalado fuentes tanto de la Moncloa como de la dirección del partido de Pedro Sánchez, en un momento en el que el presidente en funciones depende tanto de ERC como de Junts para su reelección.
A diferencia del PSC, que ha dejado claro su rechazo a la iniciativa de Aragonès (“no estamos por propuestas que dividan”, ha señalado su portavoz, Èlia Tortolero), el PSOE no ha querido reaccionar, evitando de esta forma que la negociación con republicanos y posconvergentes, que es muy compleja y va más lenta de lo que desearían los colaboradores del jefe del Ejecutivo, se pueda ver perjudicada.
“Ahora mismo estamos en la investidura. No pensamos en otra cosa que no sea dar un gobierno progresista al país, para lo que trabajamos con total discreción hoy y durante los próximos días. Es el método que mejor funciona”, explican en la cúpula socialista, que desde que Sánchez fue nombrado candidato por el Rey, hace ya dos semanas, ha evitado concretar casi nada sobre su posición en las conversaciones con el soberanismo catalán y vasco.
“Es como con Sumar”, continúan las mismas fuentes, en referencia al borrador de ley de amnistía defendido por la formación de Yolanda Díaz, que adelantó EEl Periódico de Catalunya, del grupo Prensa Ibérica, el 6 de octubre. “Otros partidos pueden tener sus agendas, sus propuestas y sus ruedas de prensa. El PSOE está en dar un gobierno progresista a España a través de la investidura de Sánchez”, añaden.
Aun así, los socialistas también recuerdan que su posición respecto a la autodeterminación de Catalunya ya quedó plasmada hace poco más de dos semanas, cuando ERC y Junts, en una postura después matizada, aprobaron una polémica resolución en el Parlament. El texto pedía a Sánchez que se comprometiera a “trabajar para hacer efectivas las condiciones para la celebración de un referéndum” como requisito previo a la investidura. El PSOE y el PSC, en un comunicado conjunto que rompió con su cerrojazo informativo de los últimos tiempos, advirtieron que con una consulta de este tipo no había “avance posible”Pedro Sánchez y Pere Aragonès, el pasado 19 de enero en Barcelona. /
QUIQUE GARCÍA / EFE
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Se toma la Justicia por su mano: Encierra en el maletero de un coche al ladrón de su casa en Tenerife
- Santa Cruz encarga el derribo de las antiguas cocheras de La Rosa para habilitar más aparcamientos
- Se buscan artistas que pinten al óleo para hacer una película de animación en Tenerife
- La plataforma de la 'Casa de Papel' abandona los Llanos tras 9 años atracada en esta dársena del Puerto de Santa Cruz
- Santa Cruz celebra la noche de San Juan con la Wamampy, Lucrecia y Quimbao La Nuit