Tribunales
El Supremo condena al CGPJ a regular la carga de trabajo de los jueces por afectar a su salud
Declara que el órgano de gobierno de los jueces ha incumplido su propio Plan de Prevención de Riesgos Laborales

Un grupo de jueces.
Cristina Gallardo
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo, reunida en Pleno, ha declarado por sentencia que el Consejo General del Poder Judicial ha incumplido su propio del Plan de Prevención de Riesgos Laborales a la hora de regular la carga de trabajo de los jueces y magistrados a efectos de salud laboral.
La decisión supone estimar parcialmente el recurso de casación interpuesto por las asociaciones judiciales Juezas y Jueces para la Democracia, Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria, Profesional de la Magistratura y Foro Judicial Independiente y condena al CGPJ a regular la carga de trabajo en la carrera judicial a los efectos citados. La decisión supone anular una resolución anterior de Audiencia Nacional que desestimó la demanda de conflicto colectivo presentada por las asociaciones contra el órgano de gobierno de los jueces.
La sentencia, ponencia del magistrado Ignacio García-Perrote, reitera que el apartado 5.2 del Plan de Prevención alegado, correspondiente a 2015 y 2016, no determinaba cómo había de hacerse esta regulación, ni qué módulos, criterios o indicadores deben, en su caso, utilizarse. Razona que, una vez reconocido lo anterior, solo cabe concluir que el Consejo no ha cumplido con la previsión que le encomienda la regulación de esa cuestión.
La fijación de la carga es provisional
Para el Supremo, “la conclusión parece clara: el CGPJ ha fijado solo de forma provisional, y no definitiva, la carga de trabajo de la carrera judicial a efectos de salud laboral. O, si se prefiere, todavía está en proceso de regulación de la carga de trabajo de la carrera judicial a efectos de salud profesional”.
Añade que todavía no ha fijado los módulos definitivos, al margen de cuáles sean los rasgos y características que vayan a tener estos últimos, con independencia de que la fijación definitiva de la carga laboral a estos efectos deba ser objeto, a su vez, de revisión y de perfeccionamiento permanentes y continuos, al tratarse de un proceso de construcción dinámica y nunca del todo acabada.
Por todo ello, la Sala resuelve que no se puede condenar al CGPJ a regular la carga de trabajo conforme a un criterio de dedicación o rendimiento adecuado para la identificación de los riesgos de carácter psicosocial de los miembros de la carrera judicial, y que tenga en cuenta, además, las circunstancias personales y del órgano, como planteaban los demandantes.
En todo caso, rechaza que el CGPJ tenga que hacer tal regulación en el plazo de tres meses, como se pide en la demanda, por la misma razón de que el apartado 5.2 del Plan de Prevención no establece plazo alguno para cumplir con la previsión de regular la carga de trabajo a los efectos indicados.
Todo un "éxito" para las asociaciones
Por su parte, asociaciones judiciales han celebrado la sentencia señalando que es "todo un éxito" porque "acoge la eterna reivindicación de la Carrera Judicial" y obliga al CGPJ a regular "la carga de trabajo a efectos de salud laboral".
"Ha sido largo el camino, mucho el trabajo y esfuerzo de numerosos compañeros hasta llegar a este pronunciamiento, y mucho el trabajo que aún queda por realizar para plasmar en unos módulos definitivos el derecho a que nuestra salud laboral sea protegida", han explicado en un comunicado conjunto.
Para las asociaciones, ahora es el momento de analizar el pronunciamiento detalladamente "y seguir trabajando para que la reivindicación se haga verdaderamente efectiva".
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife
- Canarias se prepara para contemplar la luz de una 'bomba atómica' estelar: la nova T. Corona Borealis está a punto de colapsar
- Así será la Primera RFEF 25/26: la nueva categoría del CD Tenerife completa su cartel
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- Cómo limpiar el fondo del váter y eliminar las manchas marrones en un abrir y cerrar de ojos