Consejo de Ministros
El Gobierno aprueba la ley de familias, que crea permisos y prohíbe el 'pin parental'
La norma contempla la ampliación del cheque bebé de 100 euros a más hogares y permisos de hasta nueve días para el cuidado de un conviviente o allegado

Agencia ATLAS | Foto: David Castro
Patricia Martín
Tras meses de desavenencias, acusaciones cruzadas y retrasos, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes en primera vuelta la ley de familias, que incorpora nuevas ayudas y permisos para facilitar la conciliación y reconoce la diversidad familiar. La norma, impulsada por Unidas Podemos, reconoce como numerosas a las familias monoparentales con dos hijos, crea dos bajas laborales retribuidas de nueve días y una de ocho semanas sin sueldo y, como sorpresa de última hora, prohíbe el ‘Pin parental’, el instrumento impulsado por Vox para que las familias tengan que autorizar los contenidos extracurriculares que reciben sus hijos, aunque el proyecto circunscribe la limitación a las actividades de sensibilización en “diversidad familiar”.
Según la ministra proponente, Ione Belarra, se trata de “una de las leyes más importantes de este curso político” porque "revierte carencias históricas" que se traducen en que cada año se invierten 12.000 millones de euros menos que la media de la UE en las familias y la infancia. Sin embargo, la norma ha llegado tan tarde al Consejo de Ministros que corre el peligro de no poder entrar en vigor esta legislatura. Y, en la negociación, se han quedado fuera varias de las medidas que pretendía introducir Podemos, como la ampliación de los permisos de paternidad. Aún así, contiene preceptos novedosos y que trasponen directivas europeas.
El cheque bebé
Por ejemplo, se extenderá la renta de 100 euros al mes que reciben las madres trabajadoras a un mayor número de familias con hijos hasta tres años. Según los cálculos de Derechos Sociales, esta medida beneficiará a entre 200.000 y 250.000 nuevas madres. Dicha ampliación incluye a todas las madres que estén percibiendo una prestación por desempleo y también a las que, sin reunir los requisitos previamente, coticen 30 días a partir del parto. Asimismo, recibirán el 100% de la prestación las mujeres que tengan un empleo a tiempo parcial o temporal.
Además, la ley crea la denominación “familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza”, que incluirá las consideradas hasta ahora “familias numerosas”, además de las siguientes: las monomarentales con dos hijos; las familias con dos hijos donde un miembro tenga discapacidad; las familias con dos hijos encabezadas por una víctima de violencia de género o por un cónyuge que haya obtenido la guardia y custodia exclusiva sin derecho a pensión de alimentos y las familias con dos hijos en la que un progenitor esté en tratamiento hospitalario durante un año o haya ingresado en prisión.
Los nuevos permisos
La norma crea tres permisos para facilitar los cuidados: un permiso de cinco días al año, retribuidos, para atender a un familiar hasta 2º grado o conviviente, que los trabajadores podrán utilizar en caso de accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que necesite reposo; un permiso parental de ocho semanas, que podrán disfrutarse de forma continua o discontinua, hasta que el menor cumpla ocho años y un permiso de ausencia por fuerza mayor familiar que requiera atención inmediata, que será de cuatro días retribuidos al año y que se podrá disfrutar por horas.
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Largas colas por el incendio de un coche en Tenerife
- Ascenso sin precedentes de la cantera del CD Tenerife
- Una autorización de Puertos evita el cierre del Parque Marítimo de Santa Cruz este verano
- El monte canario se abre paso entre los cultivos abandonados: el Archipiélago recupera un 28% de sus bosques en 40 años
- La paga extra de verano para pensionistas llega con una subida y fecha confirmada de cobro
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»