PP valenciano
Mazón se estrena en Madrid denunciando un "procés silencioso" en la C. Valenciana
El líder del PPCV centra su intervención ante Feijóo en atacar a la Generalitat con la sedición y otras materias de la agenda estatal como fiscalidad y Sanidad

Mazón y Feijóo se saludan en presencia de Ayuso, este lunes en Madrid.
Mateo L. Belarte
Carlos Mazón, presidente del PPCV, ha debutado políticamente en Madrid este lunes. En su puesta de largo en la capital como candidato popular a la Generalitat, Mazón ha estado arropado por la plana mayor del partido, con el líder nacional Alberto Núñez Feijóo a la cabeza. En su intervención, el alicantino ha aprovechado para exponer su receta para presidir la autonomía incidiendo en su ya clásico concepto de "libertad a la valenciana", si bien ha puesto más empeño en presentar a la Comunitat Valenciana como un territorio agotado tras ocho años de gobierno del Botànic y cercado por el catalanismo.
Pese a reservar buena parte de su discurso a poner de manifiesto los fallos de gestión del Consell en múltiples áreas, Mazón ha vuelto a utilizar la agenda de Génova como ariete. Una agenda nacional que sigue copada por la modificación del delito de sedición. Para aterrizar sus consecuencias en la C. Valenciana, siguiendo así la estrategia marcada por Feijóo de territorializar los debates estatales, el presidente del PPCV ha situado a Ximo Puig como cómplice del independentismo por no haberse opuesto a la medida.
Según ha defendido, en la Comunitat Valenciana se está viviendo un "procés silencioso", una afirmación que sustenta en ese aval de Puig al cambio legal propuesto por Moncloa mientras otros líderes autonómicos socialistas "dudan".
"Ha preferido ser el primero de los sanchistas a ser el primero de los valencianos", ha indicado Mazón, que ha enumerado otros indicios de ese 'procés' silencioso como el requisito lingüístico o las subvenciones del Consell a entidades que Mazón considera "catalanistas".

Alberto Núñez Feijóo y Carlos Mazón.
No duda de su victoria
El presidente del PP valenciano se ha presentado en Madrid convencido de su triunfo en las próximas autonómicas. La única duda, ha dicho, es si ganará por mayoria absoluta o dependerá de Vox. En este punto ha vuelto a marcar líneas rojas con la ultraderecha (europeísmo, autogobierno o igualdad, entre otras) y ha apelado al voto útil moderado. "Todo lo que no sea apoyar a la única alternativa viable es permitir que siga el 'Frankenstein valenciano'".
En cuanto a sus propuestas (siempre salteadas de críticas a Puig) y ya en un plano más local, ha incidido en la receta ya muchas veces defendida en la C. Valenciana: acabar con las listas de espera sanitarias, derogar la tasa turística, impulsar las renovables, acometer una reforma fiscal profunda y acelerar la reforma de la financiación con el beneplácito de Feijóo.
Bendecido por Génova
El propio presidente del PP ha sido el encargado de presentar a Mazón, que ha aterrizado en Madrid acompañado de una nutrida delegación valenciana: la secretaria general del PPCV, María José Catalá; el senador Alberto Fabra y los líderes provinciales Vicente Mompó, Marta Barrchina y Luis Barcala. También ha habido representantes empresariales de máximo nivel, con Salvador Navarro (CEV), Vicente Boluda (AVE) y José Vicente Morata (Cámara) al frente.
Además del gallego, han asistido los presidentes autonómicos de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; de Murcia, Fernando López Miras; y de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (esta última fue solo a la foto) y el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida.
Cabe recordar que Mazón ascendió al liderazgo del PPCV bajo mandato de Pablo Casado, por lo que el acto de hoy y el desembarco de primeros espada de Génova se interpreta como una muestra de confianza en el alicantino.

Mazón y Catalá, junto a Feijóo, Ayuso, Mañueco, López Miras y Martínez Almeida.
Además, Feijóo se ha deshecho en elogios hacia el alicantino, del que ha destacado que le "avala su trayectoria" y al que ha definido como un "gestor de capacidad contrastada" y "un representante de la política que merece nuestro país".
- Así será el nuevo Paseo Litoral de Santa Cruz: restaurantes, terrazas de verano, carril bici, zonas de baño y parque infantil
- Los vecinos de La Salud exigen al ayuntamiento que traslade a los grupos del Carnaval fuera del barrio
- Herencias más fáciles y baratas: los herederos no necesitan notario si cumplen este requisito
- Fallece Manuel Hermoso, expresidente del Gobierno de Canarias
- Muere Manuel Hermoso Rojas, expresidente del Gobierno de Canarias y figura clave del nacionalismo canario
- Tres buques militares abren sus puertas a los ciudadanos en el Puerto de Santa Cruz
- Se buscan artistas que pinten al óleo para hacer una película de animación en Tenerife
- Presidente de 'obediencia canaria
La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
