Un octavo condenado por el asalto a Blanquerna también pide el indulto al Gobierno

Una imagen del asalto al centro cultural Blanquerna.
Ángeles Vázquez
Un octavo condenado por el asalto a Blanquerna, que se produjo en Madrid, el 11 de septiembre de 2013, ha solicitado su indulto al Gobierno para tratar de evitar su encarcelamiento. Su petición ha llegado al Supremo para que redacte el pertinente informe la víspera de que este jueves se iniciara el plazo para que todos recojan el mandamiento de ingreso en prisión en los siguientes 10 días, informaron a El Periódico de Catalunya fuentes del alto tribunal.
El Supremo ya ha informado en contra de la concesión de la medida de gracia a otros siete de los 14 condenados, aunque a la Audiencia de Madrid solo le constan cuatro peticiones, lo que ha sido determinante en el número de requerimientos remitidos a la encausados, que finalmente se dirigió contra ocho. A otros dos condenados no se les remitió porque huyeron, aunque uno ya cumple condena en el centro madrileño de inserción social Victoria Kent y solo sigue en paradero desconocido uno de ellos.
No obstante, si la Audiencia de Madrid no emplaza a cuatro de los condenados por haber dejado en suspenso su condena, al estar pendiente su petición de indulto, tendrá que adoptar una medida semejante para el resto a medida que le sea comunicado oficialmente que se encuentran a la espera de la resolución por el Consejo de Ministros de esos expedientes.
Es el Supremo quien informa al Ministerio de Justicia sobre esos indultos, porque fue quien impuso la última condena: penas de entre 2 años y 7 meses y 2 años y 9 meses de prisión por un delito de desórdenes públicos en concurso ideal con un delito contra el derecho de reunión. Esa resolución cumplía la del Constitucional que en enero de 2020 dio la razón en parte a varios de los condenados contra su primer fallo, y obligó al Supremo a retirar la agravante de discriminación ideológica y el subtipo agravado del delito de daños en bienes de uso público, con los que se elevó hasta los cuatro años de prisión la condena originalmente impuesta por la Audiencia madrileña, consistente en penas de entre 6 y 8 meses de prisión por un delito de desórdenes, con la atenuante de reparación del daño.
Para elevar al Consejo de Ministros una propuesta sobre los indultos, Justicia debe recabar los informes del tribunal sentenciador y de la fiscalía, así como de Instituciones Penitenciarias. Aún no se ha pronunciado sobre los solicitados por los condenados por el asalto a Blanquerna, "al no disponer aún de toda la información requerida" para poder hacerlo, señalaron fuentes de Justicia a este diario.
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- Encuentran el cadáver de un hombre cerca de una playa de Tenerife
- El Toscal ya enseña la nueva imagen de su transformación
- El cadáver hallado este lunes en Tenerife es el de David Tanausú, desaparecido en La Laguna
- Al 'tik-toker' Chani Carballo se le cayó encima una parrilla en la Romería de San Benito
- Una pelea entre familiares causa la suspensión de una verbena en Tenerife
- El Teide supera por primera vez los cinco millones de visitantes