Remodelación en el Ejecutivo
Séptimo Gobierno de Sánchez y cuarto de coalición
El primer cambio del actual Gobierno lo realizó Sánchez en enero, tras la salida de Salvador Illa para ser candidato a la presidencia de la Generalitat de Cataluña.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / Europa Press
EFE
La remodelación ministerial que ha hecho pública este sábado Pedro Sánchez supondrá su cuarto Gobierno de coalición y el séptimo desde que accedió a la Moncloa.
Las elecciones generales del 10 de noviembre de 2019 permitieron el acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos para conformar el primer Ejecutivo de coalición de la actual etapa democrática y el más numeroso de este periodo, con 22 ministros.
El primer cambio del actual Gobierno lo realizó Sánchez en enero, tras la salida de Salvador Illa para ser candidato a la presidencia de la Generalitat de Cataluña. Ello implicó su sustitución en Sanidad por Carolina Darias y el relevo de ésta en Política Territorial por el primer secretario del PSC, Miquel Iceta.
El segundo ajuste dentro de este Gobierno tuvo lugar el pasado 30 marzo, tras el abandono del vicepresidente Pablo Iglesias del Ejecutivo para presentarse a las elecciones madrileñas del 4 de mayo.
El nombramiento de Yolanda Díaz como vicepresidenta tercera y el de Ione Belarra como ministra de Derechos Sociales, así como el ascenso de Nadia Calviño a la vicepresidencia segunda, conformaron entonces lo que fue el tercer Gobierno de coalición que presidió Sánchez y el sexto desde que accedió a la Moncloa.
El primer Gobierno que formó el líder socialista, tras prosperar la moción de censura que presentó contra Mariano Rajoy en la XII legislatura, duró menos de una semana, desde el 7 al 12 de junio de 2018, ya que su primer ministro de Cultura y Deporte, Maxim Huerta, dimitió tras conocerse que defraudó a Hacienda 218.000 euros.
Huerta fue sustituido por José Guirao, y ese nuevo Gabinete fue modificado de nuevo casi tres meses después, el 11 de septiembre, tras el cese de Carmen Montón, sustituida por María Luisa Carcedo como ministra de Sanidad ante supuestas irregularidades en la obtención de un máster en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
No hubo más modificaciones hasta el 20 de mayo de 2019, cuando el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, asumió el despacho ordinario de los asuntos del Ministerio de Política Territorial y Función Pública tras la renuncia de Meritxell Batet para optar a la presidencia del Congreso.
Todos los miembros de ese Gabinete siguieron en funciones ante la imposibilidad de una investidura en la XIII legislatura, donde sólo hubo un ausencia más a partir del 30 de noviembre de 2019 al abandonar el Gobierno el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, tras ser designado como Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad.
Su cartera la asumió la ministra de Defensa, Margarita Robles. Ese fue el último Gobierno en solitario presidido por Sánchez antes del acuerdo que alumbró el actual de coalición PSOE-Podemos.
- El millón del Euromillones cae en Tenerife
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Nace un colectivo ante el enfado vecinal con el servicio de guaguas en La Laguna
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- La abuela del niño que se tiró por un balcón en Tenerife admitió que discutió con él
- Entorno de la iglesia de San Gerardo, en el barrio de La Salud en Santa Cruz de Tenerife
- El Cónclave del Carybom dicta sentencia: 'Si baja la Virgen de Las Nieves, hay bajada en La Palma; da lo mismo el resto de actos