Audiencia Nacional
El abogado de Pablo Hasel presenta un recurso de súplica contra su entrada en prisión
El letrado estima que "lo procesalmente coherente por parte de la sala sería esperar" a la resolución

Pablo Hasel. / EP
EP
El abogado del rapero Pau Rivadulla, conocido como Pablo Hasel, que deberá ingresar en prisión antes del viernes 12 de febrero por una condena de la Audiencia Nacional, ha presentado un recurso de súplica contra la medida de prisión para el cantante.
En declaraciones a Europa Press, el letrado Diego Herchhoren ha señalado que este recurso no es suspensivo, por lo que el proceso de prisión sigue su curso, aunque desde su punto de vista, "lo procesalmente coherente por parte de la sala sería esperar la resolución del recurso de súplica y luego decidir si se activa la busca y captura de Pablo".
La Plataforma Llibertat Pablo Hasél ha organizado este miércoles un acto de apoyo al rapero delante del Rectorado de la Universitat de Lleida que se ha iniciado con un almuerzo popular y ha contado con mesas redondas y la actuación del rapero y otros cantantes.
Hasel fue condenado a 9 meses y 1 día de prisión por la Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional en septiembre de 2018, así como al pago de una multa de aproximadamente 30.000 euros. Este tribunal redujo no obstante la pena inicial de marzo de 2018 que le impuso la Sala de lo Penal, y que ascendía a dos años y un día de prisión.
Según el Supremo, que confirmó la postura de la Audiencia Nacional, el artista difundió en su perfil de Twitter --que entonces contaba con más de 54.000 seguidores, hoy más de 100.000-- más de 60 mensajes entre los años 2014 y 2016 en los que ensalzó la figura de miembros de ETA, como es el caso del exjefe militar de la banda terrorista, el fallecido Joseba Arregi, de quien dijo que murió torturado por la Policía y de los GRAPO como Isabel Aparicio, detenida en octubre de 1979 y "exterminada por comunista", según sus publicaciones.
También incluyó 'tuits' en su cuenta que incorporaban vídeos que incitaban a la violencia, con comentarios que se consideran enaltecedores del terrorismo y vejatorios para la Corona y otras Instituciones del Estado como las Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. A eso sumaban que en hasta 1.915 'tuits' aparecían las palabras GRAPO, Monarquía, Borbón, Rey, ETA, terrorismo, bomba, Policía y Guardia Civil.
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Hallan fallecido a David Bielsa, el hombre desaparecido en el norte de Tenerife
- Así será el parque urbano de Santa Cruz de Tenerife que medirá como cuatro campos de fútbol: un estanque, zona de eventos y paseos
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína