El año 2018 será recordado como uno de los períodos más lustrosos para el aeropuerto de Tenerife-Norte desde su nacimiento en 1929. Noventa años de existencia de un aeródromo que asistió en el pasado ejercicio a un hito histórico que nunca se había producido con anterioridad.
A finales del mes de noviembre una mujer que procedía de un vuelo con origen en Madrid se convertía, para su asombro inesperado, en la responsable de que el número de pasajeros del aeropuerto se elevara, por primera vez en su historia, a cinco millones, la mayor cifra de viajeros registrada en un solo año en la instalación aeroportuaria.
Un guarismo que no se quedaría en eso, pues, todavía con un mes restante de vuelos por delante, el número se incrementaría hasta rozar los cinco millones y medio de pasajeros (5.493.914), confirmándose un aumento del 16,7% con respecto a 2017, en el que la suma superó los 4,7 millones de personas (4.706.827), según datos deAeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). Parte importante de culpa lo tiene el récord de pasajeros en un mes que se dio en agosto (534.914 viajeros).
Por tanto, el aeropuerto supera también el que era su mayor registro histórico tan solo un año después de que se produjera el anterior y justo una década después del que tuvo lugar en 2008, cuando 4.236.615 pasajeros se convertían en ese momento en la cifra histórica más alta.
Asimismo, en lo que se refiere a la puntualidad, los números experimentaron un ligero aumento con respecto a 2017. En 2018 el guarismo fue de un 91,5% de vuelos que llegaban a su destino dentro el período de tiempo pre-establecido, mientras que en 2017 fue de un 90,05%.
Un porcentaje, este último, que le permitió situarse al de Los Rodeos como el más puntual del mundo dentro del grupo de aeropuertos pequeños (infraestructuras aéreas que sean frecuentadas, de media, por entre 2,5 y 5 millones de pasajeros) en el ejercicio de hace dos años, según el estudio "Liga de la puntualidad" realizado por la OAG (Official Airline Guide).
Con respecto al porcentaje de desvíos sobre el total de operaciones por metereología adversa, este se redujo en un 0,04% en comparación con 2017. En 2018 el dato se sitúo en un 0,13% mientras que en el anterior año fue del 0,17%. Además, el tiempo medio de paso por filtro en los controles de seguridad pertinentes previos al acceso a las puertas de embarque no aumentó y se mantuvo en un minuto de duración.
Son datos que han contribuido a que el que fue el único aeropuerto operativo de la Isla hasta 1978 fuera catalogado en 2018 como el más valorado de España en el mencionado año, según un estudio llevado a cabo por la empresa Air Help Score. El citado análisis atiende a tres parámetros (puntualidad, calidad del servicio y valoración de los pasajeros) y situaba al aeródromo de la Ciudad de Los Adelantados en el puesto número 22 del mundo por encima de infraestrusctuas de la talla de Madrid-Barajas ( nº 36), El Prat-Barcelona (57) o Bilbao (70).