¿Cuándo es la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025? Fechas y actos clave en La Palma

Las Fiestas Lustrales celebran su 70ª edición desde finales de junio con un calendario lleno de tradición, cultura y emoción hasta el 5 de agosto

Bajada de la Virgen de Las Nieves en una imagen de archivo.

Bajada de la Virgen de Las Nieves en una imagen de archivo. / El Día

La isla de La Palma se prepara para uno de los acontecimientos culturales y religiosos más esperados: la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025, una tradición que se celebra cada cinco años desde el siglo XVII. Esta será la 70ª edición de las Fiestas Lustrales, declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional, que llenarán de vida, color y emoción a Santa Cruz de La Palma desde finales de junio hasta el 5 de agosto.

Miles de personas, tanto residentes como visitantes, participan en una festividad que mezcla devoción, arte, música, folclore y espectáculos únicos.

Calendario de actos: desde junio hasta agosto

La celebración se divide en varias fases que marcan el ritmo del verano palmero. Estos son los hitos clave:

Actos previos (20 al 28 de junio)

  • Pregón oficial a cargo de Francisco García, rector de la Universidad de La Laguna.
  • Conciertos destacados: Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay, Ana Belén y Manuel Carrasco.

Semana Chica (29 de junio al 5 de julio)

  • 29 de junio: Izo de la Bandera de la Virgen y Romería del trono hasta la ciudad.
  • Arranca el ambiente festivo con música, encuentros y primeros actos litúrgicos.

Semana Grande (6 al 13 de julio)

  • Es el epicentro cultural y popular de las Fiestas. Incluye los espectáculos más esperados (ver más abajo).

Estancia de la Virgen y Subida (hasta el 5 de agosto)

  • La Virgen permanece en la capital hasta su emotivo regreso al santuario.
  • La Subida, el 5 de agosto, pone fin a más de un mes de celebraciones.

Actos más esperados de la Bajada 2025

Si es tu primera vez o si no quieres perderte lo esencial, apunta estos actos imperdibles:

Desfile de la Pandorga – 7 de julio

Farolillos de papel iluminan la noche en una cabalgata mágica para niños y adultos. Música, color y tradición recorren el casco histórico.

Festival del Minué – 8 de julio

Un homenaje a la elegancia del siglo XVIII con parejas vestidas de época bailando un minué en una escenografía espectacular.

Danza de los Enanos – 10 y 19 de julio

El acto más simbólico y popular. Hombres con trajes de gala “se transforman” en enanos que bailan una polca vertiginosa. Es un fenómeno cultural que solo se vive en La Palma.

Carro Alegórico y Triunfal – 11 de julio

Una gran estructura móvil con música y teatro que representa temas alegóricos distintos en cada edición.

Danza de los Enanos en una imagen de archivo.

Danza de los Enanos en una imagen de archivo. / EFE

El descenso de la Virgen: emoción en estado puro

El día 12 de julio, la imagen de Nuestra Señora de las Nieves baja desde su santuario hasta la ciudad. El momento más simbólico ocurre con el “Diálogo entre el Castillo y la Nave”, una representación histórica sobre la defensa de la isla. La entrada de la Virgen a Santa Cruz culmina el 13 de julio con una solemne misa y una Loa de bienvenida en la Parroquia de El Salvador.

Conciertos y actividades hasta agosto

La oferta musical y cultural no se detiene:

  • Luis Fonsi, en concierto el 13 de julio
  • UB40, la mítica banda británica, actuará el 24 de julio
  • Folclore, lucha canaria, ferias de artesanía y vino, teatro y el Día del Corsario, uno de los más vistosos
Tracking Pixel Contents