Agitación en la zona comercial de Santa Cruz de La Palma

Una promoción de vales consumo promovida por los empresarios palmeros busca agitar las ventas locales antes de las fiestas, pero también se piden refuerzos policiales ante el aumento de los robos

Este lunes se presentó la ‘Campaña Lustral 2025’.

Este lunes se presentó la ‘Campaña Lustral 2025’. / E. D.

J. D.

Santa Cruz de Tenerife

Las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves ya están a la vuelta de la esquina. La agitación en la Isla Bonita sigue creciendo conforme van cayendo los días en el calendario y las noticias se multiplican. Este lunes, por citar dos ejemplos cercanos, se presentó por parte de la Asociación de Empresarios Casco Histórico de Santa Cruz de La Palma la Campaña Lustral 2025 para apoyar al comercio local. Ésta no fue la única referencia económica del día. Casi a la misma hora la Federación de Asociaciones Empresarios de La Palma (FAEP) emitía un comunicado de prensa en el que solicitaba refuerzos policiales ante la oleada de robos que se están produciendo en negocios de la capital palmera.

Estimular el consumo

La Campaña Lustral forma parte de un acuerdo alcanzado a principio de año por los empresarios con el objetivo de potenciar las ventas durante la Bajada. La promoción se va a activar entre los días 16 y 19 de junio y cada usuario podrá realizar una compra por un mínimo de 20 euros para obtener a cambio un ticket, siendo tres el número máximo que puede acumular la misma persona. Entre los participantes de esta iniciativa comercial se sortearán vales por un total de mil euros que se podrán canjear por productos en los negocios asociados.

Durante la mañana de este lunes se dio a conocer el cartel de la Campaña Lustral, obra del diseñador Jesús Gutiérrez, y en el que existe una clara referencia a los gorros napoleónicos que usan los Enanos de La Palma en sus danzas, sin lugar a duda uno de los iconos de las fiestas. Miembros de la Asociación de Empresarios del Casco Histórico de Santa Cruz de La Palma señalaron que el boceto destaca por su «creatividad y sensibilidad artística, algo que ha sabido plasmar a la perfección su creador».

Además de este colectivo de emprendedores, la Campaña Lustral cuenta con el respaldo de la Federación de Empresarios de La Palma (FAEP), el ayuntamiento capitalino, el Área de Comercio del Cabildo y la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias.

Precisamente, desde la FAEP se hizo público este lunes una nota en la que se reclamaba a la Delegación del Gobierno en Canarias que se incrementara la presencia policial en la zona comercial debido a la cadena de robos que se ha producido en las últimas fechas.

Si bien la Federación de Asociaciones de Empresarios de La Palma extiende su «alarma» a toda la Isla, debido a que los hechos delictivos se han registrado en varios municipios, se quiere subrayar la importancia de transmitir seguridad a los propietarios de los negocios santacruceros que están a punto de realizar una apuesta arriesgada, ya que la lista de pedidos [productos con la imagen de las fiestas y la amplia oferta de souvenirs] se incrementa considerablemente con la llegada del mes de julio, cuando la Isla va a recibir una avalancha de visitantes.

Más seguridad

En la petición de la FAEP se dice abiertamente que «la falta de seguridad está generando un clima de incertidumbre entre los empresarios, que en la actualidad temen por la integridad de sus negocios y la de sus empleados». Y es que en la recta final para el inicio del calendario festivo, los dueños de los establecimientos comerciales temen que los actos delictivos vayan en aumento. Por ese motivo, han trasladado a Anselmo Pestana, delegado del Gobierno en Canarias, su preocupación por la enorme repercusión que van a tener las Fiestas Lustrales, no sólo a nivel nacional sino internacional. Este aviso llega una semana después de que el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma hubiera presentado el plan de seguridad específico para cubrir los más de 350 actos que aparecen en el calendario festivo: se calcula que según la magnitud del acto se van a desplegar entre 200 y 400 personas.

Una de las principales novedades con respecto a las ediciones anteriores será el uso de drones por parte del Cuerpo Nacional de Policía para controlar los flujos de personas los días claves; también habrá refuerzos en las plantillas de Policía Local, Guardia Civil y Policía Canaria.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents