Así será la visita relámpago de los Reyes de España a La Palma
Don Felipe y doña Letizia permanecerán esta tarde durante una hora en la zona cero del volcán Tajogaite

Los Reyes de España se interesan por el testimonio de una visita durante la visita de 2021. / Efe

Tú a Mazo y yo a El Paso. Así arranca la visita relámpago que los Reyes de España realizarán esta tarde-noche a La Palma. Casi una hora permanecerán en la isla don Felipe y doña Letizia, que llegan por separado para visitar, por tercera vez, la zona que fue arrasada en 2021 por el volcán Tajogaite.
Los Reyes de España vuelven hoy a la zona cero de la última erupción volcánica registrada en territorio nacional. Casi cuatro años después del inicio de la crisis volcánica del Tajogaite, don Felipe y doña Letizia visitan el Valle de Aridane para comprobar sobre el terreno cómo evoluciona el plan de reconstrucción de La Palma. Se trata de un viaje relámpago que coincide con la estancia de los monarcas en Canarias para asistir mañana al desfile del Día de las Fuerzas Armadas en la capital tinerfeña.
La de esta tarde-noche será la tercera visita del monarca a la Isla Bonita desde la aparición de las primeras coladas [el 19 de septiembre de 2021], la segunda de la reina. Los reyes llegarán a suelo palmero por separado y con 30 minutos de diferencia: ella aterrizará a las siete y media en el aeropuerto de la Villa de Mazo, mientras que él llegará en helicóptero al campo de fútbol de El Paso.
Serán recibidos por Fernando Clavijo, presidente de Canarias, y Sergio Rodríguez, presidente del Cabildo de La Palma. No habrá muchos más representantes políticos en la foto de familia salvo los que se puedan sumar tras la visita al parador del Lomo del Piojo, una zona situada en altura desde donde se hace visible el desarrollo de las coladas del volcán. Allí no van a permanecer más de cinco minutos antes de retomar la marcha en dirección a la plaza de La Laguna, una de las zonas, junto al núcleo poblacional de Todoque, que más sufrió las embestidas de las lenguas de magma.
Encuentro con 15 afectados
Dentro del interminable carrusel de visitas institucionales y políticas que se agendaron en el último cuatrimestre de 2021 a La Palma, una de las primeras la realizaron los Reyes de España.
El 23 de septiembre de 2021 don Felipe y doña Letizia observaron desencajados los destrozos del volcán, entonces aún sin nombre, y evidenciaron el impacto que les generó la catástrofe natural: «Hay que hacer todo lo que esté en nuestras manos para sacar adelante a las familias damnificadas», repitieron.
Don Felipe y doña Letizia verán los efectos de las coladas desde el Lomo del Piojo
En aquella visita al barrio de La Laguna el rey se quedó sin palabras tras conversar con vecinos derrotados por el magma: «No es fácil ponerse en el lugar de quienes lo han perdido todo».
A las 20.30 horas está programado el encuentro con 15 vecinos que representan a las plataformas de afectados. Lo que no ha trascendido aún es si entre las personas que van a poder conversar con los ellos estará Remedios, una vecina de Todoque que en su día protagonizó un emotivo cara a cara con Felipe VI. Entonces, entre lágrimas, hizo una petición que se coló en todos los informativos nacionales: «No se olviden de nosotros», acertó a decir al tiempo que apretaba con fuerzas las manos del rey. «No sabía si llevarme la ropa o los libros de los niños...».
La visita de hoy, breve pero repleta de intensidad, viene a dar respuesta a la promesa que en su día hizo la Casa Real de «estar al tanto de las obras que deben traer la normalidad a la Isla». Y es que una de las peticiones que van a ponerse sobre la mesa es la lentitud con la que se están abonando las ayudas prometidas y la incertidumbre social que existe en torno a la reconstrucción de algunas infraestructuras clave para la Isla que aún se encuentra en una fase bastante primaria.
Esta acción contra el olvido se ha activado por iniciativa de los Reyes de España, muy interesados en conocer la realidad de una sociedad a la que vieron derrotada por el volcán, para medir el pulso en un territorio que ocupó grandes titulares en los medios de comunicación entre el 19 de septiembre y el 13 de diciembre de 2021, fecha en la que se dio por finalizada una erupción que produjo unos 200 millones de metros cúbicos de lava, se llevó por delante 2.988 inmuebles y sepultó alrededor de 73,8 kilómetros de carreteras. Las pérdidas económicas acumuladas después de 85 días de erupción superaron los 842,33 millones de euros.
Si se cumple el guión establecido, los Reyes de España dejarán la plaza de La Laguna entre 20:55 y las 21:05 horas en dos direcciones distintas. El rey será trasladado hasta el campo de fútbol de El Paso para volver a Tenerife en helicóptero, mientras que la reina tendrá que cubrir un desplazamiento algo más largo hasta el aeropuerto de Mazo para embarcar en un vuelo que llegará a Los Rodeos después de las 21:30 horas.
Cronología de un encuentro fugaz
Llegada de la Reina
19:30 horas
Doña Letizia aterriza en el aeropuerto de Mazo y se desplaza en coche al punto de encuentro con don Felipe.
Aterrizaje delRey
20:00 horas
El monarca llegará en helicóptero, bajos sus mandos, al campo de fútbol de El Paso. A continuación se reúne con la reina.
Visita al Lomo del Piojo
20:20 horas
Los Reyes de España se desplazan hasta el mirador del Lomo del Piojo, una balconada desde la que se puede ver el desarrollo de las principales coladas del volcán de Tajogaite.
Plaza de La Laguna
20:30 horas
Quince vecinos en representación de las plataformas de afectados mantendrán un encuentro con los Reyes para intercambiar impresiones sobre el avance de los planes de reconstrucción y cómo es el día a día en las localidades del Valle de Aridane arrasadas por las coladas.
Vuelta a Tenerife
20:55 y 21:05 horas
El rey regresa a Tenerife en un helicóptero que despegará del campo de fútbol de El Paso. La reina vuela en un avión desde Mazo.
- Así será la visita relámpago de los Reyes de España a La Palma
- Diez claves para ser un Enano de La Palma
- Los Reyes de España vuelven a la zona cero de la erupción de La Palma
- Un nuevo cero energético vuelve a dejar a oscuras a La Palma
- Agitación en la zona comercial de Santa Cruz de La Palma
- El cero energético palmero enseña las vergüenzas del sistema eléctrico
- El día que la Danza de los Enanos compitió con Coldplay
- Nuevo apagón en La Palma: el 25% de los afectados ya tiene luz