La Palma da el primer paso para declarar los Caballos Fufos de Tazacorte como Bien de Interés Cultural
El Cabildo insular aprueba la incoación del expediente que permitirá proteger esta festividad centenaria como parte del patrimonio cultural de Canarias

Caballos fufos. / Ayuntamiento de Tazacorte
El Cabildo de La Palma ha dado un paso decisivo para preservar una de sus festividades más singulares. La Comisión de Patrimonio ha aprobado recientemente la incoación del expediente para declarar los Caballos Fufos de Tazacorte como Bien de Interés Cultural (BIC), dentro de la categoría de festividades culturales y patrimoniales ligadas a la imaginería popular de la isla.
Con esta decisión, se concluye la fase técnica y documental liderada por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, y se eleva ahora el expediente al Gobierno de Canarias, que será el encargado de tomar la resolución definitiva sobre esta declaración.
Una tradición centenaria con fuerte arraigo local
La festividad de los Caballos Fufos cuenta con más de un siglo de historia y está profundamente vinculada a la identidad cultural de Tazacorte. Esta celebración, que combina imaginación popular, artesanía y música, ha sido mantenida viva gracias al esfuerzo continuado de la comunidad local, especialmente a través de la labor de la Asociación Cultural encargada de su organización.
El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, ha puesto en valor el papel esencial de esta asociación y ha subrayado el compromiso económico sostenido del grupo de gobierno insular con la fiesta. Según Rodríguez, la institución continuará apoyando una manifestación que representa un rico legado etnográfico y patrimonial para la isla.
Documentación exhaustiva para proteger el patrimonio
El expediente que se ha presentado incluye una amplia recopilación de testimonios, fuentes históricas y materiales gráficos que documentan la evolución de los Caballos Fufos a lo largo del tiempo. Este trabajo ha sido dirigido por el consejero de Cultura y Patrimonio, Pablo Díaz Cobiella, quien destaca la importancia de esta festividad como parte del acervo cultural de La Palma.
La declaración como Bien de Interés Cultural no solo supone un reconocimiento simbólico, sino también una herramienta legal de protección, que permitirá garantizar la conservación de esta tradición frente al paso del tiempo y los cambios sociales.
¿Qué implica ser Bien de Interés Cultural?
El reconocimiento como Bien de Interés Cultural es la máxima figura de protección del patrimonio cultural en España. Esta categoría, regulada por la Ley de Patrimonio Histórico Español y su correspondiente normativa autonómica, implica una serie de medidas destinadas a conservar, difundir y proteger los bienes declarados. Más información puede consultarse en la web oficial del Ministerio de Cultura y Deporte y del Gobierno de Canarias.

La Palma quiere proteger los Caballos Fufos de Tazacorte. / ED
Entre las medidas que se aplican a los BIC se incluyen restricciones a la modificación o traslado, obligaciones de conservación y la posibilidad de acceder a ayudas públicas para su mantenimiento y promoción.
Patrimonio vivo y participativo
La historia de los Caballos Fufos no es solo un testimonio del pasado, sino también un ejemplo de patrimonio vivo. Cada año, vecinos y vecinas de Tazacorte participan activamente en su celebración, reafirmando su identidad colectiva y transmitiendo este legado a las nuevas generaciones.
La incoación del expediente es, por tanto, un reconocimiento a esta participación comunitaria y una apuesta por preservar un elemento distintivo de la cultura palmera. Si se aprueba finalmente la declaración, los Caballos Fufos se sumarán a otras manifestaciones culturales de Canarias que ya cuentan con la protección como BIC, consolidando así su lugar en el panorama patrimonial del archipiélago.
- Así será la visita relámpago de los Reyes de España a La Palma
- Diez claves para ser un Enano de La Palma
- Los Reyes de España vuelven a la zona cero de la erupción de La Palma
- Un nuevo cero energético vuelve a dejar a oscuras a La Palma
- Agitación en la zona comercial de Santa Cruz de La Palma
- El cero energético palmero enseña las vergüenzas del sistema eléctrico
- El día que la Danza de los Enanos compitió con Coldplay
- Nuevo apagón en La Palma: el 25% de los afectados ya tiene luz