Más de mil beneficiarios del plan de pagos por el volcán
La Oficina de Información ha atendido más de 5.800 consultas sobre las opciones y derechos que les otorgan las leyes para la recuperación

La oficina está ubicada en los Llanos de Aridane. / ED

El plan de pagos puesto en marcha por la Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias ha compensado ya el valor real de 891 propiedades arrasadas por el volcán de Tajogaite. Así, se han tramitado, hasta el momento, trece órdenes de pago para 765 viviendas, del total de las 1.298 que desaparecieron por la lava, y 126 fincas, de un total de 1.306.
La puesta en marcha del primer plan de pagos, en agosto de 2024, fue posible gracias a una estructura normativa creada desde cero por el actual Gobierno de Canarias para ordenar la recuperación urbanística, agrícola y en materia de vivienda y para avalar el derecho de las personas afectadas a recibir el valor real de las propiedades que perdieron.
Los recursos para poder ejecutar este primer plan de pagos los aportaron el Gobierno de España y el Gobierno de Canarias, con 100 y 50 millones de euros, respectivamente. El acuerdo sellado dentro de la Agenda Canaria con el Gobierno de España establece que se transferirán cuatro anualidades de 100 millones, de las que, hasta el momento, solo se ha transferido la primera, correspondiente a 2023.

Personal de atención a los afectados. | | ED
El Gobierno de Canarias, por su parte, comprometido también a aportar cuatro anualidades de 50 millones, sí está cumpliendo y con la aportación de este año 2025 se prevé concluir el pago las primeras viviendas, pero para poder continuar con el pago del resto de propiedades, principalmente fincas, son necesarios los siguientes 100 millones del Estado, que no han llegado.
Las leyes de la reconstrucción
El Gobierno de Canarias aprobó en los primeros meses de esta legislatura tres decretos leyes que, posteriormente, fueron llevados al Parlamento y que se han convertido en leyes. Dos de estas tres leyes específicas para La Palma regulan, respectivamente, la reconstrucción urbanística, la reconstrucción agrícola y la tercera facilita la construcción de vivienda pública y protegida.
En este sentido, la Ley 2/2024 de medidas en materia territorial y urbanística ha permitido organizar los procesos de reconstrucción urbanística en las zonas dañadas, simplificando trámites administrativos y priorizando intervenciones respetuosas con el territorio; la Ley 3/2024 de medidas en materia agraria ha implementado acciones específicas para recuperar explotaciones agrícolas que quedaron bajo las coladas o sufrieron graves daños, reconociendo su papel fundamental en la economía insular, y la Ley 4/2024 de medidas urgentes en materia de vivienda protegida para La Palma ha simplificado los procedimientos administrativos para facilitar la construcción de este tipo de viviendas, afrontando uno de los mayores problemas estructurales de la isla que se agravó tras la erupción.
La información y atención personal como elemento clave para la recuperación
Dentro de este sistema, la función de la Oficina de Información puesta en marcha por la Viceconsejería para la Reconstrucción Económica y Social de La Palma en abril de 2023 es fundamental. Desde su sede en la Avenida Enrique Mederos de Los Llanos de Aridane, gestionada por la empresa pública Gesplán, se han atendido 5.838 consultas, informando a los solicitantes sobre las opciones y derechos que les otorgan las leyes para la recuperación urbanística y agrícola aprobadas el año pasado.
El equipo técnico que conforma la oficina está integrado por profesionales de la arquitectura, sociología, trabajo social, derecho y administración.
La principal función de la oficina es dar respuesta a las personas afectadas, ofreciendo asesoramiento y orientación para las solicitudes y otros trámites derivados de la aprobación de las leyes de reconstrucción.
- Así será la visita relámpago de los Reyes de España a La Palma
- Diez claves para ser un Enano de La Palma
- Los Reyes de España vuelven a la zona cero de la erupción de La Palma
- Un nuevo cero energético vuelve a dejar a oscuras a La Palma
- Agitación en la zona comercial de Santa Cruz de La Palma
- El cero energético palmero enseña las vergüenzas del sistema eléctrico
- El día que la Danza de los Enanos compitió con Coldplay
- Nuevo apagón en La Palma: el 25% de los afectados ya tiene luz