Conoce la Caldera de Taburiente a través de una app en la que podrás ver todas sus rutas y puntos de interés
Este sábado se celebra el Día Europeo de los Parques Nacionales

Caldera de Taburiente. / Abian San Gil (Turismo de La Palma)
Una de las grandes bondades de las Islas Canarias es su gran patrimonio natural en el que poder realizar actividades en familia o con amigos. De hecho, la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos está compuesta por 146 espacios, que constituyen, aproximadamente, el 40% de la superficie del archipiélago.
En La Palma, por ejemplo, uno de los espacios naturales más importantes, y que supone un punto turístico de gran atracción, es el Parque Nacional de Caldera de Taburiente, uno de los cuatro que existen en Canarias, junto al Parque Nacional de Teide (Tenerife), el Parque Nacional de Garajonay (La Gomera) y el Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote).
Sin duda, uno de los mayores patrimonios de Canarias que dan sentido a las islas tal y como las conocemos.
La Caldera de Taburiente
Ubicada en el interior de la Isla Bonita, la Caldera de Taburiente cuenta con una amplia red de senderos que permite adentrarse en la naturaleza palmera y contemplar la diversidad paisajística y arqueológica de la zona.
Fue declarada Parque Nacional en 1954 y, desde 2002, es también Reserva Mundial de la Biosfera, al igual que el resto de la isla.

Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, en La Palma / GOBIERNO DE CANARIAS
Origen
Según explica la Red de Parques Nacionales de España, “la Caldera de Taburiente surge de un gran edificio volcánico de unos 4.000 metros de altura ubicado en el centro de la isla. Tras fuertes deslizamientos, se inició la formación de la actual Caldera que, junto a desprendimientos menores y la acción constante de la erosión, fue creando el paisaje que hoy contemplamos”.
Así, la Caldera de Taburiente se concibe como “una inmensa depresión, de las mayores del mundo en su tipo, de origen erosivo y rodeada por un circo de cumbres de ocho kilómetros de diámetro, en el que se encuentran las mayores altitudes de la isla: el Roque de los Muchachos (2.426 metros)”, expone la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Día Europeo de los Parques Naturales
Este sábado, 24 de mayo, los parques nacionales celebran su Día Europeo. Su origen es debido, precisamente, a que un 24 de mayo, pero de 1909, se declararon en Suecia los primeros parques naturales en Europa.
Pero hubo que esperar 90 años, a 1999, para que se iniciara la celebración del Día Europeo de los Parques Naturales, promovida por la Federación EUROPARC.
Un app para conocer las rutas
Precisamente, con motivo del Día Europeo de los Parques Naturales, el Instituto Geográfico Nacional ha querido promocionar la red de estos espacios del país, así como recordar su importancia.
Así, si quieres conocer un poco más sobre sus espacios naturales, puedes acceder a su página web, donde encontrar toda la información sobre los parques nacionales españoles o, si aún quieres tener esta información más a mano, puedes descargarte su aplicación móvil, donde encontrarás todos los recorridos y puntos de interés de los 16 parques nacionales de España, entre los que se encuentra la Caldera de Taburiente.
Escenas 3D
Una de las curiosidades de esta página web es que ofrece, por ejemplo, un visualizador y escenas 3D, que te permiten hacerte una idea de lo que te vas a encontrar cuando visites uno de estos espacios.
En el caso de La Palma, por ejemplo, ofrece imágenes en 3D de la isla, pero también del Centro de Visitantes de El Paso, el Gran Telescopio Canarias o la ermita de la Virgen del Pino.
- Así será la visita relámpago de los Reyes de España a La Palma
- Diez claves para ser un Enano de La Palma
- Los Reyes de España vuelven a la zona cero de la erupción de La Palma
- Un nuevo cero energético vuelve a dejar a oscuras a La Palma
- Agitación en la zona comercial de Santa Cruz de La Palma
- El cero energético palmero enseña las vergüenzas del sistema eléctrico
- El día que la Danza de los Enanos compitió con Coldplay
- Nuevo apagón en La Palma: el 25% de los afectados ya tiene luz