Sanidad valora el esfuerzo realizado en La Palma en salud mental tras la erupción del volcán Tajogaite
La consejera Esther Monzón destaca en el Parlamento el impulso de los programas específicos, la contratación de profesionales y la inversión

Centro de Día de Rehabilitación Psicosocial de San Andrés y Sauces. / ED

La consejera de Sanidad, Esther Monzón, valoró este martes, durante el Pleno del Parlamento autonómico, el importante esfuerzo realizado en La Palma en materia de salud mental a lo largo de la presente legislatura.
Monzón subrayó que la erupción volcánica iniciada en septiembre de 2021 no solo supuso la pérdida de hogares, fincas o medios de vida, sino que dejó una profunda huella emocional en la población. «Esa huella sigue presente hoy en muchos casos, y por eso era necesario responder con recursos reforzados y adaptados a esta realidad», puntualizó.
En su intervención, la consejera explicó que, desde el primer momento, la Consejería de Sanidad ha mantenido y ampliado los dispositivos de salud mental habilitados tras la emergencia. «Hemos creado nuevos servicios y reforzado las plantillas con más profesionales», señaló.
Convenio extraordinario
Entre las principales actuaciones, Monzón destacó la implementación del Plan de Salud Mental de Canarias, así como medidas específicas orientadas a atender las consecuencias emocionales de la catástrofe natural.
En este marco, puso en valor la firma de un convenio de carácter extraordinario entre el Ministerio de Sanidad y la Consejería, que activó una partida de 1,5 millones de euros para la creación de dos recursos esenciales para mejorar la atención a las personas con trastorno mental grave de la isla: el Centro de Día de Rehabilitación Psicosocial y la Unidad de Noche de San Andrés y Sauces, ambos ya en funcionamiento.
El Centro de Día, con capacidad para 30 personas, está dirigido a personas con trastornos mentales graves y persistentes que presentan dificultades en su funcionamiento diario. Su finalidad es facilitar su autonomía, integración en la comunidad y ofrecer programas personalizados de rehabilitación. Por su parte, la Unidad de Noche, con 12 camas, actúa como recurso complementario de alojamiento y cuidados nocturnos que facilita la integración social diurna.
Durante su comparecencia la consejera desgranó las mejoras realizadas por el SCS en los programas de prevención y optimización de recursos para la atención a la salud mental. Así, en materia de prevención del suicidio, explicó que se está trabajando en todos los frentes posibles: información poblacional (web stopsuicidiocanarias.com), sistemas de información, intervención en el ámbito educativo, formación específica de profesionales, eventos científicos, entre otros programas.
- Así será la visita relámpago de los Reyes de España a La Palma
- Diez claves para ser un Enano de La Palma
- Los Reyes de España vuelven a la zona cero de la erupción de La Palma
- Un nuevo cero energético vuelve a dejar a oscuras a La Palma
- Agitación en la zona comercial de Santa Cruz de La Palma
- Confirmada la condenada a una mujer que agredió a su expareja, concejal de Tazacorte
- El cero energético palmero enseña las vergüenzas del sistema eléctrico
- Nuevo apagón en La Palma: el 25% de los afectados ya tiene luz