El Gobierno de Canarias acomete obras de emergencia en el vertedero de Puntagorda, en La Palma, tras los temporales de lluvia

Zapata: “Desde esta Consejería asumimos el liderazgo de esta actuación porque entendemos que no podíamos mirar hacia otro lado ante una situación catastrófica”

Transición Ecológica asume los trabajos de emergencia ambiental para actuar en el antiguo vertedero de Puntagorda

Transición Ecológica asume los trabajos de emergencia ambiental para actuar en el antiguo vertedero de Puntagorda / E. D.

Santa Cruz de Tenerife

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha una actuación de emergencia en el antiguo vertedero de Montaña Negra, en el municipio de Puntagorda (La Palma), como consecuencia de los graves daños sufridos a causa de los sucesivos temporales de lluvia en la isla desde el mes de diciembre.

La acción pretende garantizar la devolución a su estado original del entorno natural afectado y donde la intervención, inevitablemente declarada de emergencia por la Consejería, incluye la urgente retirada masiva de residuos arrastrados aguas abajo de este puntos de vertido técnicamente clausurado y dentro del cauce del barranco, así como la corrección del sellado.

"Los trabajos han sido encargados de emergencia a medios propios de la administración, y que debido a su complejidad se prolongarán durante al menos nueve meses, por un valor estimado de 370.000 euros", explicó Zapata en una nota.

Desde esta Consejería, comentó, "asumimos el liderazgo de esta acción de emergencia porque entendemos que no podíamos mirar hacia otro lado ante una situación catastrófica, no podemos esperar por otras administraciones para paliar el efecto que sobre nuestro entorno natural causan los fenómenos meteorológicos adversos cada vez más frecuentes".

Para Hernández Zapata, "estamos actuando con rapidez para corregir una situación de alto riesgo ambiental y evitar mayores daños al entorno natural y a las infraestructuras próximas".

Asimismo, destacó que "esta actuación no solo responde a una emergencia provocada por el clima, sino que también se enmarca en nuestro compromiso con la recuperación de espacios degradados en todo el archipiélago y con la protección ambiental".

El consejero detalló también que dichas actuaciones comprenderán "la reparación de pistas de acceso para canalización de aguas, la apertura de vías para retirada de residuos, la correcta protección de los vertederos y medidas de seguridad y salud laboral".

Por su parte, el alcalde de Puntagorda, Vicente Rodríguez, apuntó que desde el Ayuntamiento de Puntagorda se valora el compromiso de la Consejería "y la rapidez en solucionar este problema ocasionados por la lluvias nunca antes vistas, en estas proporciones en esta zona".

Igualmente resaltó su "compromiso a colaborar", como ya lo están haciendo con los técnicos del Ayuntamiento, "con y todos los medios que nos sea posible, para solucionar esta situación y garantizar todas la actividad agrícola y ganadera de esta zona del municipio".

Emergencia ambiental

La Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias asume también dentro de estos trabajos de emergencia ambiental las acciones de reparación y sellado del antiguo vertedero municipal de Garafía, en La Palma.

"En Garafía la inversión por valor de 2,1 millones de euros avanzan a buen ritmo para corregir estos daños, que también causaron una seria afección ambiental en el Barranco de Fernando Porto", apuntó Zapata.

A esto añadió que estiman que los trabajos de emergencia, encargados también a medios propios de la administración sobrepasen los 2,5 millones de euros, con actuaciones también que permitan la mejora del acceso, recogida de residuos y su encapsulamiento, así como la construcción de un muro para proteger el cauce del barranco.

Ambos enclaves, que funcionaron como vertederos municipales durante décadas, fueron clausurados y sellados, teóricamente con la corrección técnica necesaria.

Sin embargo, la sucesión de intensas precipitaciones registradas recientemente en el norte de la isla de La Palma, causaron el colapso parcial de los sellados y el arrastre de residuos aguas abajo, afectando incluso en el caso de Puntagorda a una granja de ganado cercana.

La actuación se ha declarado de emergencia ya que en ambos casos la superficie del vertedero ha quedado comprometida, quedando expuesta a futuros episodios de lluvias.

Tracking Pixel Contents