Cine
El Festivalito La Palma enfila su 20º aniversario
Homenaje a la actriz Antonia San Juan, a la compañía Abubukaka y a Saturnino García

José Víctor Fuentes (cuarto por la izquierda) y representantes institucionales, ayer, durante la presentación. / ED

La actriz Antonia San Juan, la compañía Abubukaka y el actor Saturnino García, tres intérpretes muy queridas por el público de la cultura en Canarias, se erigen en los homenajeados con la Estrella Polar 2025 del Festivalito La Palma, que celebra su 20ª edición desde el l6 al 14 y del 23 al 28 de junio en los municipios de El Paso y Santa Cruz de La Palma, respectivamente.
El Festivalito La Palma cumple 20 ediciones como certamen pionero en concursos de creación audiovisual con su iniciativa La Palma Rueda. Desde su primera edición en 2002, el Festivalito se ha consolidado como un encuentro cinematográfico que exhibe películas pero que, sobre todo, apoya a cineastas de todo el mundo para contar historias. Para ello, cada año se programa una semana de actividades para ofrecer un espacio de convivencia entre creadores en la isla de La Palma que, durante una semana, se convierte en un gran plató de cine.
Así, la presentación de la 20ª edición de Festivalito La Palma contó ayer con la presencia de José Víctor Fuentes, director del festival; Sergio Rodríguez, presidente del Cabildo Insular de La Palma; Cristóbal de la Rosa Croissier, director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias; Ignacio Solana Rodríguez, consejero delegado de Gesprotur. y Asier Antona, alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.
Con la entrega del Premio Estrella Polar, el máximo galardón que concede el Festivalito, la organización del certamen reconoce la trayectoria de estos artistas que hacen del cine y las artes escénicas una herramienta para incomodar, emocionar y provocar preguntas. El Festivalito celebra así tres formas distintas —pero profundamente auténticas— de hacer arte: la potencia escénica de Antonia, la sátira libre de Abubukaka y la ternura afilada de Saturnino.
Más allá de la pantalla
A lo largo de los años, el Festivalito La Palma se ha consagrado como el mayor encuentro de cineastas de Canarias. Pero no solo es un punto de encuentro sino que, además es un punto de partida. Un espacio para volver a conectar con el oficio, conocer a otros cineastas, técnicos y amantes del cine, reconciliarse con la creatividad y, muchas veces, reenamorarse del cine.
El territorio es uno de los protagonistas esenciales del Festivalito. Rodar en La Palma no es solo grabar paisajes, sino conocer la isla, integrarse, comprenderla y, en muchos casos, volver a mirarla como si fuera la primera vez. El festival ofrece ese espacio donde identidad y creación caminan juntas.
La convivencia, otra de las características que marcan la idiosincrasia del Festivalito, propicia que las historias estén vivas y latentes en los propios participantes, la isla y su población. Por eso, en cuestión de días, nacen historias auténticas y transformadoras, capaces de remover nuestra visión del mundo. También se forjan vínculos personales y profesionales que trascienden el Festivalito La Palma más allá de su cita anual.
Con todo, desde el 6 al 14 y del 23 al 28 de junio, los municipios de El Paso y Santa Cruz de La Palma acogerán las actividades que conforman el corazón del Festivalito La Palma: proyecciones con Festivalito Cinerama, talleres y charlas en el Festivalito Lab, conciertos Festivalito Sonora, Campus Festivalito y, por supuesto, el concurso de rodajes La Palma Rueda 2025, cuyas inscripciones ya están abiertas hasta el 31 de mayo, a las 14.00 horas.
En palabras de José Víctor Fuentes, director del Festivalito La Palma, «creemos en el poder transformador de contar historias». «Llevamos 20 años tratando de cambiar el mundo que nos rodea. El cine tiene ese poder y es el objetivo final de hacer películas. En el Festivalito lo hacemos desde dentro y hacia fuera, porque transforma a quien vive y crea estas historias, y también a quien las recibe», concluye.
- La Palma acumuló magma durante diez años antes de entrar en erupción
- El Planetario Itinerante recibe a más de 1.400 estudiantes
- Un tercer carril entre El Paso y Los Llanos para descongestionar la vía
- La Palma cierra algunos senderos debido a un posible desprendimiento
- La Palma analiza la implantación de teleféricos para mejorar la conectividad y diversificar la oferta turística
- Los Tilos reabre con restricciones de acceso
- El Cabildo impulsa el comercio con tarjetas consumo de 30 euros
- Convocatoria de 18 plazas para bomberos especialistas en La Palma