Medio Ambiente
El Cabildo de La Palma mejora el Vivero y el Centro de Rehabilitación
La consejera Susa Armas resalta la apuesta por renovar estos dos recursos esenciales

Vivero Insular de Flora Autóctona. / ED

El Cabildo de La Palma destinará más de medio millón de euros a sendas actuaciones en el Vivero Insular de Flora Autóctona y al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre. «Ambas medidas han sido aprobadas recientemente en Consejo de Gobierno y posibilitarán renovar y ampliar estas infraestructuras que son esenciales para el trabajo del departamento de Medio Ambiente», explica la responsable del Área, Susa Armas.
En concreto, se destinarán 358.815,94 euros a las obras para la ampliación y mejora de las instalaciones del Vivero, cuyo principal objetivo es realizar actuaciones de embellecimiento en los bancales y sus accesos posteriores al invernadero existente, así como la mejora de estos entornos y la construcción de nuevas eras para el mantenimiento y cultivo de especies catalogadas en peligro de extinción.
Esta actuación consistirá en obras de ajardinamiento, estabilización del terreno en la plataforma central del bancal existente y un itinerario visitable para la observación y aprendizaje sobre la conservación de especies de flora protegida. En la parte superior del vivero se acometerán obras de estabilización del terreno y la implantación y construcción de nuevas eras para el cultivo de especies protegidas.
También se realizarán obras de mejora y acceso a los diferentes bancales mediante la pavimentación de los accesos.
En cuanto al Centro de Rehabilitación de Fauna, la actuación contará con una inversión de 230.602,12 euros, que se dedicarán al acondicionamiento de los jaulones de mantenimiento de los ejemplares de la fauna silvestre herida o accidentada, así como a los exteriores de estas mismas instalaciones, al acondicionamiento de la piscina para el mantenimiento de tortugas marinas y, sobre todo, a la construcción de una sala de necropsias que permitirá desarrollar todas las actuaciones técnicas y científicas relacionadas con los varamientos de cetáceos en las costas insulares.
Todas estas actuaciones están enmarcadas dentro de la subvención directa al Cabildo Insular de La Palma para la prevención y mitigación de daños a la biodiversidad y al patrimonio natural ocasionados por las erupciones volcánicas en 2021, otorgada por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico mediante Resolución de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, de 7 de diciembre de 2021.
- La Palma acumuló magma durante diez años antes de entrar en erupción
- Binter triplica la cifra de pasajeros con La Palma durante el último año
- Este colegio canario se transformará en un observatorio de la biodiversidad
- El Planetario Itinerante recibe a más de 1.400 estudiantes
- Un tercer carril entre El Paso y Los Llanos para descongestionar la vía
- La Palma cierra algunos senderos debido a un posible desprendimiento
- El ingeniero Carlos Soler, Premio Internacional Sagasta de Ensayo
- Cabildo y Ecoembes impulsan el reciclaje a través de una campaña