La Palma
Este colegio canario se transformará en un observatorio de la biodiversidad
Tazacorte cede el uso del antiguo centro infantil a Plocan para crear un centro científico y docente en el marco del proyecto Delta

Panorámica del antiguo colegio infantil del Puerto de Tazacorte. | EL DÍA / EL DÍA

En un paso decisivo para la investigación marina y la conservación ecológica de la costa de La Palma, el Ayuntamiento de Tazacorte ha formalizado la cesión de uso del antiguo colegio infantil del Puerto de Tazacorte a la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) para su transformación en un observatorio de biodiversidad marina y economía azul.
Esta iniciativa permitirá instalar una infraestructura científico-técnica en el marco del proyecto Delta, financiado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y la Secretaría de Estado de Medio Ambiente a nivel estatal.
Transformación
«La transformación del antiguo colegio en un centro de investigación representa un hito en nuestra estrategia para promover la gestión sostenible y la conservación de los ecosistemas afectados por la erupción.
Además de avanzar en la protección del medio marino, esta inversión abre nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible y la economía azul en La Palma», declaró el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, quien resaltó el compromiso del gobierno regional con este proyecto.
Contribuir al conocimiento
Las nuevas instalaciones contribuirán al conocimiento científico de la zona, la formación de futuros profesionales y el fomento de vocaciones científicas.
Este proyecto posiciona a Tazacorte como un enclave estratégico para la investigación oceanográfica y el desarrollo económico local.
«Estamos dando un nuevo uso a un espacio en desuso y, al mismo tiempo, apostando por el crecimiento económico y científico de nuestra comunidad», afirmó Manuel González, alcalde del Ayuntamiento de Tazacorte.
- La Palma acumuló magma durante diez años antes de entrar en erupción
- Binter triplica la cifra de pasajeros con La Palma durante el último año
- El Planetario Itinerante recibe a más de 1.400 estudiantes
- Un tercer carril entre El Paso y Los Llanos para descongestionar la vía
- La Palma cierra algunos senderos debido a un posible desprendimiento
- El ingeniero Carlos Soler, Premio Internacional Sagasta de Ensayo
- Cabildo y Ecoembes impulsan el reciclaje a través de una campaña
- La Palma analiza la implantación de teleféricos para mejorar la conectividad y diversificar la oferta turística