Recuperación

La Cámara constata la resiliencia de La Palma

El Informe Anual de Economía refleja una mejora generalizada en el conjunto de indicadores de consumo, inversión y empleo

Presentación del Informe Anual de Economía de La Palma 2024. | EL DÍA

Presentación del Informe Anual de Economía de La Palma 2024. | EL DÍA

El Día

El Día

Santa Cruz de La Palma

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife y el Cabildo de La Palma presentaron este jueves el I Informe Anual de Economía de La Palma 2024, en el que se constata que la economía palmera muestra una gran resiliencia en un entorno de dificultades sobre el que es necesario seguir trabajando, pero que cada vez es más favorable para la inversión.

En la rueda de prensa, en la que estuvieron los presidentes del Cabildo de La Palma y de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Sergio Rodríguez y Santiago Sesé, respectivamente, junto a la directora general, Lola Pérez, y el delegado cameral en la Isla, Jorge Medina, se destacaron los datos que reflejan el crecimiento económico, así como las previsiones para este año y los retos que deberá afrontar en sus distintos sectores y actividades. En la presentación del informe también participaron la consejera de Promoción Económica y Comercio de la Corporación insular, Miriam Perestelo; el responsable de Formación y Empleo, Fernando González, y la directora insular para la Recuperación, Matilde Fleitas.

El presidente de la Cámara, Santiago Sesé, explicó que el Informe «hace una fotografía de lo que sucedió en La Palma en 2024” y, con estos datos, «podemos decir que los indicadores económicos y sociales comienzan a mostrar una tendencia positiva. Poco a poco la Isla se recupera». Una mejoría que «estuvo impulsada por el aumento de población, la recuperación del empleo y la aplicación de políticas de apoyo», añadió Sesé.

Al respecto de estas cuestiones, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, resaltó el impacto de las diferentes ayudas y las políticas de empleo que se han llevado a cabo en el último año. «Hoy podemos afirmar que, en 2024, La Palma registró la tasa de paro más baja en los últimos 17 años, situándose en el 14,08%. Una cifra muy positiva que esperamos poder seguir reduciendo en este ejercicio».

Tracking Pixel Contents