La Palma

Un monumento recordará a las víctimas del franquismo

Esta actuación forma parte de un proyecto integral que también contempla la excavación de la finca de Vaguada de la Araña

La consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, en el entorno de Pino del Consuelo.  | E.D

La consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, en el entorno de Pino del Consuelo. | E.D

Verónica Pavés

Santa Cruz de Tenerife

El municipio de Fuencaliente contará con un monumento en memoria de las víctimas del franquismo. El entorno del Pino del Consuelo, donde hace más de 30 años se encontraron por primera vez restos de cinco personas asesinadas por la represión franquista, se transformará en un lugar para dignificar la memoría y recordar lo que sucedió durante la dictadura, de tal modo «que nos ayude a no olvidar el pasado para no volver a cometer los mismos errores».

Así lo puso de manifiesto la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, que visitó esta semana las obras que se están acometiendo en el entorno del Pino del Consuelo. Esta actuación forma parte de un proyecto integral con el que también se pretende excavar la fosa común de la Vaguada de la Araña en busca de estas víctimas, tal y como acordó el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, dirigida por Ángel Víctor Torres, y el Gobierno de Canarias. La cartera que dirige Torres proporcionará 100.000 euros para llevar a cabo estas actuaciones.

La obra de acondicionamiento del Pino del Consuelo tiene un presupuesto cercano a los 80.000 euros, que asume la Consejería, sobre un proyecto cuya redacción ha costeado íntegramente el Ayuntamiento de Fuencaliente, que estuvo representado por Laura Pérez, concejala de Cultura de Fuencaliente.

Por su parte, el Cabildo de La Palma asumirá los trabajos de accesibilidad y aparcamientos. En este sentido, Pablo Díaz, consejero insular de cultura de Patrimonio y Artesanía, destacó que desde el Cabildo se ha proyectado la obra de este entorno más pegada a la carretera, «que en el plazo de aproximadamente entre 15 o 20 días estará finalizada y que implica una mejora de este entorno para el acceso también y para poner en valor el proyecto que aquí queremos hacer».

Al respecto, el director insular de la Administración del Estado en La Palma, Carlos García, puso este proyecto como ejemplo de que el trabajo entre diferentes administraciones públicas da sus frutos. «Estamos hablando de poder recuperar los cuerpos de represaliados del franquismo. Estamos hablando también de justicia, de reparación en el empeño que tiene el Gobierno de España, de la mano del Gobierno de Canarias, del Cabildo Insular de La Palma y del Ayuntamiento de Fuencaliente, de dar voz a todos aquellos que el franquismo quiso callar».

Pino del Consuelo es un entorno emblemático, pues fue el primer enclave de España que logró hallar cuerpos de algunas personas asesinadas por la represión franquista. Fue el 7 de mayo de 1994 cuando se encontraron los restos de cinco personas asesinadas por la represión franquista, uno de ellos el que fuera último alcalde antes de la guerra civil de Los Llanos de Aridane, Francisco Rodríguez Betancor.

No es la única isla donde estas prácticas se llevaron a cabo, pero es una de las pocas que ha conseguido corroborarlo. Según los datos, unas 2.000 personas desaparecieron en toda Canarias durante la Guerra Civil (1936-1939) y la dictadura militar de Francisco Franco (1939-1975). En Gran Canaria, por ejemplo, se encontraron cuerpos en las profundidades de una chimenea volcánica de 76 metros de profundidad, conocida como Sima en Telde, así como en pozos de Arucas y Tenoya.

Tenerife no ha tenido tanta fortuna. Hasta en cuatro ocasiones ha tratado el Gobierno de Canarias de localizar e identificar a las personas desaparecidas sin conseguir nada. A finales del año pasado, la Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias puso en marcha la quinta intentona: dos proyectos en el cementerio de San Juan, en San Cristóbal de La Laguna. n

Tracking Pixel Contents