La Palma
1,6 millones para la red de riego de Las Machuqueras y Llanos Negros
El Gobierno canario aporta 725.000 euros al Cabildo palmero para bodegas afectadas por el incendio de julio de 2023 y para recuperar la ganadería

Sergio Rodríguez y Narvay Quintero firman el convenio. / ED

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, firmaron ayer un convenio de cooperación para la mejora y consolidación de la redes de riego de Las Machuqueras y Llanos Negros, en Fuencaliente, por 1.656.400 euros, que se financiarán con fondos propios del Ejecutivo regional. La Corporación insular asume la realización de las obras con el 30 de junio de 2026 como plazo de ejecución máximo.
Sergio Rodríguez señaló que es «la continuidad a un trabajo que se está realizando, también, en la reconstrucción de fincas afectadas por las coladas del volcán y para hacerlo realidad es importante que el Gobierno de España dé respuesta a sus compromisos para afrontar la recuperación de las infraestructuras públicas».
Narvay Quintero recordó que La Palma albergará una de las diez desaladoras para riego agrícola que el Gobierno canario adquirirá para paliar los problemas de abastecimiento de agua, que supone la inversión de un total de 13,4 millones de euros y una capacidad de desalación total de 22.600 metros cúbicos al día, 8,24 millones de metros cúbicos al año.
El consejero señaló que 1.500 agricultores palmeros, mayoritariamente viticultores, se acogieron a la ayuda excepcional de 3,8 millones concedida en enero por el Gobierno de Canarias para compensar los efectos de la sequía en el sector agrícola en el Archipiélago.
Asimismo, ayer se rubricó la orden por la que se concede una subvención directa de 218.000 euros al Cabildo de La Palma para el mantenimiento de la actividad de las bodegas afectadas por el incendio de julio de 2023. Esta cuantía complementa la aportación de 399.061 de euros de fondos propios de la Corporación insular, hasta alcanzar los 617.061 euros que, según las estimaciones del Cabildo, precisa el sector para compensar la pérdida de rentabilidad ocasionada por la falta de uva para vinificación a causa del incendio.
En ganadería, se suscribió la resolución de concesión de otra línea de ayuda, dotado con 507.000 euros procedentes de fondos del Ejecutivo, para la recuperación de la cabaña ganadera de la Isla, mermada en los últimos años por factores como el alza de precios derivado de la guerra de Ucrania o la erupción del volcán Tajogaite.
- Cinco terremotos sacuden La Palma en media hora
- El pueblo con encanto que no te puedes perder si visitas La Palma
- La Palma alcanza cifras récord en ingresos turísticos
- El Parque Cultural Islas Canarias, a principios de 2026
- Las Lustrales inyectarán más fondos que nunca en la economía insular
- La Palma espera 100 millones para pagar fincas agrícolas
- La isla danesa de Samsø, modelo a seguir en transición energética
- El Cabildo de La Palma nombrará al investigador Antonio Fernández Rodríguez como Hijo Predilecto