Santa Cruz de La Palma muestra en Fitur una breve escenificación del Minué como embajador de las Fiestas Lustrales
“El Minué no solo representa la esencia de nuestra historia y tradiciones, sino que también es una puerta abierta para que el mundo descubra la riqueza cultural y patrimonial de nuestra ciudad y de La Palma en su conjunto", afirma el alcalde

Representación del Minué en Fitur 2025. / E. D.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma continúa promocionando en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2025, la LXX edición de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves.
En este sentido, se ha llevado este fin de semana a tres parejas que han podido exhibir con una breve escenificación algunas de las coreografías del baile del siglo XVIII, popularmente conocido como Minué, convirtiéndose así este número en embajador de estas fiestas declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) por parte del Gobierno de Canarias.
El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, destacó la relevancia de esta presencia en Fitur señalando que “el Minué no solo representa la esencia de nuestra historia y tradiciones, sino que también es una puerta abierta para que el mundo descubra la riqueza cultural y patrimonial de nuestra ciudad y de La Palma en su conjunto".

La concejala de Turismo y Patrimonio, Saray González, en Fitur junto a la representación de danzantes del Minué. / E. D.
En este sentido, la concejala de Turismo y Patrimonio, Saray González, ha destacado que la Feria Internacional de Turismo de Madrid es “el escenario perfecto para ello, una exhibición que ha podido desarrollarse gracias a la colaboración de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias con la cesión de parte del espacio de su stand”.
Este fin de semana se abre al público FITUR de forma que los diferentes pases programados para disfrutar en directo de este baile inspirado en los salones versallescos.
El Minué, introducido en las Fiestas Lustrales en 1945, fue creado por el compositor Luis Cobiella Cuevas, quien logró una perfecta fusión entre la música barroca y la tradición insular. Esta danza, que combina elegancia, historia y arte, es un homenaje a la Virgen de Las Nieves y a la herencia cultural de La Palma.
- Cinco terremotos sacuden La Palma en media hora
- El pueblo con encanto que no te puedes perder si visitas La Palma
- La Palma alcanza cifras récord en ingresos turísticos
- El Parque Cultural Islas Canarias, a principios de 2026
- Las Lustrales inyectarán más fondos que nunca en la economía insular
- La Palma espera 100 millones para pagar fincas agrícolas
- La isla danesa de Samsø, modelo a seguir en transición energética
- El Cabildo de La Palma nombrará al investigador Antonio Fernández Rodríguez como Hijo Predilecto