Meteorología

Tazacorte y Sabinosa, los picos de calor de un diciembre «anómalo»

Los termómetros de estos dos puntos de La Palma y El Hierro marcan las máximas de un mes con temperaturas un grado por encima de lo normal

Playa de Tazacorte, en la isla de La Palma. | E. D.

Playa de Tazacorte, en la isla de La Palma. | E. D.

Daniel Millet

Daniel Millet

Tazacorte, en la isla de La Palma, y Sabinosa, en El Hierro, marcaron los picos de calor de Canarias de un pasado mes de diciembre «anómalo», según un informe de la Agencia Estatal de Meteorología en Canarias. Las estaciones de estos dos puntos de la provincia occidental registraron temperaturas máximas que alcanzaron en el caso de la localidad palmera 31,1 grados (el día 15) y en el de la herreña 30,9 grados.

Los termómetros marcaron registros muy por encima de lo normal en la transición entre el otoño y el invierno en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. La temperatura media fue de 15,3 grados centígrados, 0,9 más de lo normal y el décimo diciembre más cálido desde que se tienen registros meteorológicos en 1961, hace 64 años. En cuanto a la máxima media, fue de 22,2 grados, 1,2 por encima de la serie histórica. La Aemet califica de «muy cálido» el último mes del año en Tenerife, La Palma, El Hierro y La Gomera. A nivel de toda Canarias, la temperatura media fue de 16,8 ºC, «representando una anomalía +0,9 ºC, y a la que corresponde un carácter muy cálido, siendo el octavo más cálido desde 1961».

En cuanto a las lluvias, el informe de la Aemet ofrece datos más esperanzadores para la provincia occidental, especialmente por el impacto de la tormenta Dorothea (días 14 y 15 de diciembre) y la dana posterior (del 20 al 24), que incluso dejó nevadas en las cumbres de La Palma y Tenerife. De todas las islas destaca La Palma, en la que está el punto donde más precipitaciones hubo el pasado mes de toda Canarias: Puntagorda, con 82,4 litros por metro cuadrado acumulados el día 23.

En el balance mensual de las lluvias, también ocupa el primer lugar del Archipiélago otro punto de la Isla Bonita: el Roque de los Muchachos, a más de 2.200 metros de altitud, donde se recogieron 197 litros por metro cuadrado. n

Tracking Pixel Contents