Una nueva cámara vigilará las emisiones del volcán
La herramienta permitirá actuar sobre los puntos de emisión del CO2 de origen volcánico en los núcleos costeros de Puerto Naos y La Bombilla

Un cartel indica la acumulación de CO2 en Puerto Naos. / EFE

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha adquirido una cámara de uso industrial que permitirá controlar de forma más exhaustiva los puntos de emisión del dióxido de carbono (CO2) de origen volcánico en Puerto Naos y La Bombilla. Y es que, aunque muchos de los vecinos han podido acceder a sus viviendas situadas en sendos núcleos costeros de La Palma, ambos continúan afectados por la presencia de gases desde la erupción del Tajogaite que comenzó en septiembre de 2021 y que en pocos días cumple tres años desde que culminó.
La cámara, que ha costado en torno a 110.000 euros, está equipada con una lente opaca de germanio y un sistema de refrigeración interna que rebaja la temperatura del sensor hasta los 196 grados centígrados. Con estas condiciones capta, a través de ondas infrarrojas, una imagen de la presencia y el flujo del CO2, tanto en espacios abiertos como cerrados.
Aunque esta herramienta está pensada para detectar fugas de gases en industrias, el IGN confía en que será una herramienta útil a la hora de localizar los puntos de emisión de este gas contaminante y tóxico. Algo que, a su vez, ayudará a ampliar sus posibilidades de mitigación.
Como explicó la directora del Observatorio Geofísico Nacional, Carmen López, esta nueva cámara complementará al sistema de control y detección de las emanaciones de gases de origen volcánico de la red de sensores instalada en los núcleos afectados, posibilitando llevar a cabo acciones de mitigación en puntos cuyo lugar de emisión no estaba claro.
Esta herramienta podrá a La Palma a la vanguardia de la vigilancia de este tipo de fenómenos naturales posteruptivos. «Ningún observatorio vulcanológico cuenta con una herramienta de vigilancia volcánica tan potente como esta cámara», resumió López.
Por su parte, el coordinador científico del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), Nemesio Pérez, recordó que la vuelta a los hogares de Puerto Naos y La Bombilla «la marca la red de sensores del proyecto Alerta CO2». Pérez añadió que esta nueva cámara, al igual que otros dispositivos portátiles con los que cuenta el comité científico «son herramientas bienvenidas, pero la piedra angular en este caso es la red de 1.800 sensores instalados en viviendas».
En este sentido, el comisionado para la reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, recordó que en torno al 90% de las viviendas de estos núcleos costeros ya cuentan con un sensor instalado en su interior.
Según Izquierdo, la cámara será utilizada para esos interiores en los que hay que detectar el punto de emisión del gas para llevar a cabo medidas de mitigación «quirúrgicas» como puede ser la aplicación de pintura, o barreras físicas que impidan el flujo del dióxido de carbono hacia las casas o la ciudadanía.
- La Palma acumuló magma durante diez años antes de entrar en erupción
- Binter triplica la cifra de pasajeros con La Palma durante el último año
- El Planetario Itinerante recibe a más de 1.400 estudiantes
- Un tercer carril entre El Paso y Los Llanos para descongestionar la vía
- La Palma analiza la implantación de teleféricos para mejorar la conectividad y diversificar la oferta turística
- La Palma cierra algunos senderos debido a un posible desprendimiento
- Cabildo y Ecoembes impulsan el reciclaje a través de una campaña
- El ingeniero Carlos Soler, Premio Internacional Sagasta de Ensayo